Ciudad de México, 4 de junio de 2025.–
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco originario de Oaxaca, haya sido electo como próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante su conferencia matutina del 4 de junio, Sheinbaum expresó:
“Me da mucho gusto que el próximo presidente de la SCJN sea un indígena mixteco, de Oaxaca, muy buen abogado, muy buen abogado, tengo el privilegio de conocerlo. No sólo sobre temas relacionados con los pueblos originarios, sino en general, tiene un amplio conocimiento, es un hombre modesto, sencillo, con una enorme inteligencia y sensibilidad social”.

Aguilar Ortiz fue el candidato a ministro que más votos recibió en la elección judicial, en la que, por primera vez, la ciudadanía votó para elegir a los impartidores de justicia a nivel federal y estatal. El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que la presidencia de la SCJN será asignada al candidato que obtenga más votos, disipando así la controversia generada por comentarios de la presidenta Sheinbaum, quien insinuó que podrían aplicarse criterios de género según la reforma constitucional.
La elección de Aguilar Ortiz ha sido vista por algunos como un hito simbólico contra las estructuras elitistas y la exclusión histórica de los pueblos indígenas en México. Sin embargo, también ha generado críticas por presunta instrumentación institucional y falta de respuesta ante denuncias graves, lo que plantea interrogantes sobre cómo conciliará sus raíces y compromiso con las comunidades con su papel en el aparato judicial del Estado.
La llegada de un ministro indígena a la presidencia de la SCJN representa un hecho sin precedentes en la historia del país, pero también abre un debate sobre la inclusión real y el uso político de las identidades en las instituciones del Estado.