Ciudad de México., 03 de junio del 2025. –
Con más de 3 millones 287 mil votos contabilizados hasta pasado el mediodía de este lunes, el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz encabeza la votación en la boleta morada, correspondiente a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su porcentaje actual, del 5.14%, lo posiciona por encima de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Asignado con el número 34 en la boleta, Aguilar se autodefine como candidato indígena y ha impulsado una campaña bajo el lema “¡Ya nos toca!”, con un estilo visual inspirado en las guayaberas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y mensajes centrados en el “amor y compromiso” hacia los pueblos originarios.
En su perfil del portal “¡Conóceles!” del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar expresa que, como indígena, considera el ejercicio de un cargo como un acto de servicio: “Busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos”.
Nacido en la región mixteca de Oaxaca, Aguilar es abogado con una maestría en Derecho Constitucional y actualmente funge como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), donde ha trabajado durante casi siete años. Su enfoque legal está centrado en los derechos humanos y una visión de justicia pluricultural, más allá de la mera aplicación normativa.
En su propuesta, subraya que la justicia no debe basarse únicamente en lo que dicta la ley, pues “en pocas ocasiones la verdad legal coincide con la verdad real”. Asegura que el gran reto del sistema judicial es hacerlo útil y cercano a la sociedad: “Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”, señala.
Con más de 40 comunidades indígenas a las que ha representado en casos agrarios y conflictos entre sistemas jurídicos, Aguilar también ha participado en instancias internacionales. En 2006, interpuso seis controversias constitucionales ante la Corte en contra de la Ley de Radio y Televisión, al considerar que dicha norma excluía la posibilidad de que los pueblos indígenas gestionaran sus propios medios de comunicación.
Ha sido además asesor jurídico y representante legal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, en nombre del municipio de Santiago Atitlán y otras organizaciones indígenas.
De mantener la tendencia, Hugo Aguilar Ortiz no solo se convertiría en ministro de la SCJN, sino que también podría ocupar la presidencia del máximo tribunal del país durante los próximos dos años.