Salamanca. – Además de haber presuntas irregularidades en el tema de la construcción del puente Héroes de Cananea, el municipio también recibió observaciones, una de ellas por haber incurrido en inobservancia de la Ley de Adquisiciones del Estado, así como del mismo Reglamento Municipal, por el proceso de compra de 10 camiones recolectores de basura.
De lo sugerido y observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Contraloría Municipal y mucho menos el gobierno municipal de César Prieto, realizó la publicidad para informar a la ciudadanía, y permaneció oculto hasta que trascendieron las omisiones y posibles irregularidades en la obra de construcción del puente Héroes de Cananea.
Al inicio del primer trienio ejercido como alcalde de Salamanca, César Prieto prometió una mejora en la prestación del servicio de recolección de basura por la compra de camiones de basura, lo cual hasta la fecha aún presenta problemas porque compró 10 camiones destinados al departamento de limpia.
En la revisión que hizo la Auditoría de la Federación a los dineros provenientes de la federación hacia el municipio de Salamanca, correspondiente al año 2021, destacó el órgano fiscalizador que en los Resultados de Control Interno el punto número 1 que:
“Con base en el Marco Integrado de Control Interno (MICI), emitido por la Auditoría Superior de la Federación y como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2021, se analizó el control interno instrumentado por el Municipio de Salamanca, Guanajuato, como pagador de los recursos de las Participaciones Federales; para ello, se aplicó un cuestionario de control interno y se evaluó la documentación comprobatoria con la finalidad de contribuir proactiva y constructivamente a la mejora continua de los sistemas de control interno implementados.”
Punto 4:
“El Municipio de Salamanca, Guanajuato, en el ejercicio fiscal 2021 adjudicó dos contratos de manera directa; sin embargo, el contrato número C-RM–104/2021 ‘ADQUISICIÓN DE 10 CAMIONES DE BASURA’ no cuenta con la fianza de cumplimiento. La Contraloría Municipal de Salamanca, Guanajuato, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. AI/032/2022, por lo que se da como promovida esta acción”.
De tal hecho, esa información no trascendió en la localidad.
En el punto 6, la ASF señaló en esas fechas que:
“El Municipio de Salamanca, Guanajuato, realizó dos procesos de adjudicación y contratación de bienes, se verificó que los bienes adquiridos en el contrato número C-RM-104/2021 ‘ADQUISICIÓN DE 10 CAMIONES DE BASURA’ no fueron entregados de conformidad con los plazos establecidos en el contrato, ya que se estableció la entrega de los bienes de la forma siguiente: 3 unidades el 28 de diciembre de 2021, 4 unidades el 17 de enero de 2022, y 3 unidades el 31 de enero de 2022; sin embargo, se constató que los 10 camiones de basura fueron entregados el 31 de enero de 2022, lo que representó un atraso en la entrega de las unidades pactadas en el contrato.”
De nueva cuenta, otra información que no fue difundida por la autoridad local fue que:
“La Contraloría Municipal de Salamanca, Guanajuato, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. AI/033/2022, por lo que se da como promovida esta acción”.
El dictamen de la ASF indicó que:
“La Auditoría Superior de la Federación revisó un monto de 6,800.0 miles de pesos, que representó el 100.0% de los recursos fiscalizados al municipio de Salamanca, Guanajuato, mediante las Participaciones Federales a Municipios en el ejercicio fiscal 2021; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable.»
«Al 31 de diciembre de 2021, el municipio de Salamanca, Guanajuato, comprometió y pagó el 100.0% de los recursos de la muestra, en tanto que al 31 de marzo de 2022 no se presentaron pagos adicionales.»
«En cuanto al ejercicio de los recursos del fondo, el municipio de Salamanca, Guanajuato, incurrió en inobservancias de la normativa aplicable, principalmente de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato y del Reglamento de Contrataciones Públicas para el Municipio de Salamanca, Guanajuato.»
«Respecto de la evaluación a su sistema de control interno, se observó que no hay evidencia suficiente de haber generado y puesto en operación estrategias y mecanismos de control adecuados; por lo cual, es necesario que rediseñe e implemente mejoras a dicho sistema, mediante actividades de control y supervisión, acordes con lo señalado en el Marco Integrado de Control Interno emitido por la Auditoría Superior de la Federación, que coadyuven al logro de sus objetivos, al cumplimiento de las disposiciones legales aplicables, a la eliminación de las deficiencias detectadas y a la salvaguarda de los recursos públicos.»
«En cuanto a los objetivos de las Participaciones Federales a Municipios, no se cumplieron, ya que el Municipio de Salamanca, Guanajuato, destinó el 100.0% de los recursos fiscalizados a la adquisición de 10 camiones de basura sin contar con la fianza de cumplimiento y los bienes no fueron entregados de conformidad con los plazos establecidos en el contrato. Las observaciones determinadas fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este informe.”
En conclusión, el municipio de Salamanca, Guanajuato, realizó, en general, una gestión adecuada de las Participaciones Federales a Municipios 2021.
Sin embargo, la ASF destacó que:
“Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinados por la Auditoría Superior de la Federación y que se presentó a este órgano técnico de fiscalización para efectos de la elaboración definitiva del Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.»
«En atención a los hallazgos determinados, la entidad fiscalizada remitió el oficio número TMS-0026/2023, de fecha 11 de enero de 2023, mediante el cual se presenta información adicional con el propósito de atender lo observado; no obstante, derivado del análisis efectuado por la Unidad Auditora a la información y documentación proporcionada por el ente fiscalizado, se concluye que esta no reúne las características necesarias de suficiencia, competencia y pertinencia que aclaren o justifiquen lo observado, por lo cual el resultado número 1 se consideró como no atendido.”