21.6 C
Irapuato
jueves, junio 19, 2025
spot_img

LA OSCURIDAD “Ausencia de luz”

Lic. Francisco Sunderland Álvarez

Buscando alguna historia o definición sobre la oscuridad que ya se vive en México para la inmensa mayoría de la población, que es la que en realidad reina no solo es la ausencia de luz sino que el negro, que se ha identificado con el mal, con las tinieblas y la muerte. La oscuridad evoca la nada, el caos, la confusión y el desorden. Tal como pasa en México y solo quienes se encuentran en la cumbre del poder moreno, lo aprecian bajo la óptica de otros datos.

En el libro del Apocalipsis, el negro aparece como la tonalidad del color del caballo que monta el jinete que porta una balanza en sus manos. Tras la apertura de los siete primeros sellos (Apocalipsis VI,5: “Cuando el Cordero abrió el primero de los siete sellos, oí a uno de los cuatro vivientes que decía: Ven. Y miré y vi un caballo negro y el que lo montaba en él tenía una balanza en la mano.”). A esta imagen, se le pueden dar todas las interpretaciones que se deseen y, esto, como en muchos otros casos, cada quien le da la interpretación que quiera, es como el ombligo: cada quien tiene el suyo.

Sin embargo, ¡cuidado! porque ese jinete viene a todo galope a México, aunque creo que ya arribó. Recordemos que este jinete representa la hambruna; la balanza simboliza la escasez y el costo elevado de los alimentos durante esa hambruna en donde, incluso, las necesidades básicas se miden y se vuelven inaccesibles para la gran mayoría; en particular para las personas más necesitadas.

Conviene tener presente que el costo elevado de los alimentos no solo alude a filetes, salmones, atunes, langosta, langostinos, mariscos sino que también va a impactar esa hambruna en el pan, la leche, los frijoles, el chile, la cebolla, etc., incluyendo factores que hoy por hoy son parte esencial que, de alguna manera alimentan la vida, como son la seguridad, los servicios médicos, las medicinas, los instrumentales quirúrgicos, la educación, la ropa y la instrucción, sin dejar fuera a los medios de transporte, combustibles, etc.

Por cierto, en la cultura azteca, el negro simbolizaba el norte, la divinidad, la muerte, el misterio. También se le asociaba con Tezcatlipoca, un dios poderoso y complejo que tenía control sobre el destino, la noche y los aspectos más oscuros de la existencia humana.

Tezcatlipoca significa: “Espejo que humea o espejo humeante”. “Tezcatl” significa “espejo” y “poca” significa humo o humeante. Era el dios de la providencia, de lo invisible, de la oscuridad…El humo simboliza la reflexión de la realidad y era considerado uno de los dioses más importantes, incluso el dios supremo, omnipotente y omnipresente.

Por su parte, entre los mayas, el negro se relacionaba con el oeste, por donde se oculta el sol, el descanso, la guerra, el inframundo y los ancestros.

En la cultura mexica, el color negro se usa en los altares para representar la Tierra de los Muertos. En muchas religiones, incluyendo las prehispánicas, también con el color negro representa a la Muerte.

Y ya que hablamos de la oscuridad, me referiré a esa canción que llegaron a interpretar grandes cantantes como Jorge Negrete, Pedro Infante, Pedro Vargas y que empieza así: ”La negra noche, tendió su manto, surgió la niebla, murió la luz…” y, tal vez a millones de mexicanos ya les urja que concluya, como sea, este eclipse que atormenta y ahoga a todos (obviamente con excepción de aquellas personas que tengan otros datos) y brote alguna estrella que ilumine nuestra árida senda de vida político-social.

Universalmente les deseo, hoy y siempre, Salud, para que logremos nuestros objetivos en la vida. Fuerza, para que no nos desalentemos ante las adversidades y, Unión, para que no seamos divididos en nuestras convicciones. Prohibida su reproducción parcial o total. La copia o distribución no autorizada de este artículo por el autor y, en su caso, su correspondiente imagen, infringe los derechos de autor. fsacomentarios@gmail.com

27,162FansMe gusta
61SeguidoresSeguir
294SeguidoresSeguir
3,297SeguidoresSeguir
17SuscriptoresSuscribirte

Otras Noticias