Andrés Ortiz
Irapuato, Guanajuato. 24 de junio del 2024. –
El uso y aprovechamiento de la inteligencia artificial abonará en la mejora de las Mypimes, llegando a darles una presencia más pareja en el mercado consumidor, fue lo que destacó José Augusto Martínez Camarena, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
En entrevista, señaló que lejos de abonar al desempleo en alguna industria, o de obstaculizar las oportunidades de las micro y medianas empresas, las IA optimizan y hacen más efectivo el trabajo en diferentes áreas, y estas pueden potenciar los logros de los empresarios que puedan adaptarse a ellas.
“Imaginemos los servidores gigantescos que tiene EBM, Google, o las empresas muy grandes. Antes este tipo de servidores solamente estaban en condiciones de acceso para empresas muy grandes que podían pagarlos, inclusive que podían rentarlos. Ahora están en su mayoría gratuitos en condiciones beta, por así llamarlos, tal vez en las mejores condiciones pero si las paga uno, pero ahora están al alcance de la gente que antes no tenía las posibilidades de acceder a ese tipo de herramientas”.
Así pues, mencionó que las IA llegan a abonarle al ser humano una actividad que podría costarle mayor esfuerzo y dedicación, en algo más rápido y al igual de efectivo.
“Más allá de afectar a las Mypimes, yo considero que las beneficia, porque tal vez no las pone a la par de las grandes empresas, pero sí en una cancha un poco más pareja”, señaló Martínez Camarena.
Guanajuato es vanguardista y está listo para aprovecharlas
José Augusto aseguró que el estado de Guanajuato está preparado para este desarrollo, tanto en las empresas que han apostado por la entidad para brindar empleo y trabajar en conjunto, como las nuevas marcas y empresas que vayan creciendo, pues dijo que es un “estado vanguardista” que siempre ha apostado por el crecimiento.
Y es que, a la duda que representa la llegada de estas IA, sobre si en algún punto desplazarán en su totalidad al humano, el presidente descartó la posibilidad al ser la inteligencia artificial una herramienta de aprendizaje, que siempre requerirá de la consciencia y el desarrollo humano para ejecutar las acciones o tareas que se soliciten.
“Hay una empresa en Castro del Río con cuyo director hace tiempo hablé, y le pregunté por qué no estaba haciendo robots, y me dijo ‘si tú pudieras hacer un robot que sustituyera la labor de humanos, te vuelves el hombre más rico del mundo’. Es una empresa que hace arneses para todos los carros. A mí se me hacía muy fácil, algo que se pudiera programar el proceso de cómo se hace el arnés, pero este lo iban tejiendo, no es tan fácil sustituir al humano”.
“Guanajuato ha sido un estado vanguardista en muchos aspectos, con una intercomunicación y un apoyo entre las ciudades, y un Gobierno del Estado bastante efectivo”, recordando además que cuentan con la apuesta y proyectos de la Mentefactura, donde jóvenes con ideas y proyectos pueden presentar trabajos que colaboran con las tecnologías.