13.6 C
Irapuato
miércoles, marzo 29, 2023
spot_img

El Brinco del Diablo

Por Maquiavelo

  • Psicosis en Irapuato por los hechos delictivos.
  • Operativos coordinados dieron buen resultado.
  • El caso del niño Juan David ¿será Abreviado?
  • Este viernes arrancó ya la Expo-Fresas 2023.

 

ALERTA MÁXIMA

Toda la semana que hoy termina, la población guanajuatense vivió un estado de zozobra e incertidumbre por los consecutivos hechos delictivos registrados en la entidad. Fue hasta el jueves pasado cuando las autoridades emitieron un comunicado oficial detallando los operativos coordinados de la Fiscalía General, la Secretaría de Seguridad de Guanajuato y el Ejército Mexicano.

Oficialmente se divulgó que la investigación inició en Irapuato con la desaparición de la víctima Jair “N” que, luego de una orden de cateo en Las Reynas, fue confirmada su muerte y previa detención de ocho sujetos, oriundos de los estados de Jalisco y Guerrero y del municipio guanajuatense de Abasolo.

 

REPORTE OFICIAL

De acuerdo al reporte oficial, dichos operativos dieron como resultado la detención de objetivos criminales relacionados a diversos actos delictivos y el aseguramiento de arsenales, explosivos, droga, vehículos y equipo táctico en diversos puntos de esta región de Irapuato, Silao y Juventino Rosas.

Se estableció que en dicho lugar mantuvieron otras personas privadas de su libertad que también fueron asesinadas. Las investigaciones, además, ubicaron al fraccionamiento Las Américas, como lugar donde posteriormente se encontraron restos humanos, mismos que aún se analizan en los laboratorios.

 

LAS DESAPARECIDAS

“… se pudo establecer que los integrantes de esta célula criminal fueron quienes trasladaron a las seis jóvenes desaparecidas en Celaya desde el pasado 7 de marzo, a Juventino Rosas, donde fueron encontrados restos con algunas de sus pertenencias. Cuando de menos de cinco, según el parte oficial.

En resumen, se realizaron cinco cateos donde se aseguraron, ocho vehículos, 23 armas de fuego, dosis de droga, explosivos, 16 chalecos tácticos, cartuchos útiles y cargadores, equipos de telefonía y dinero en efectivo. El fiscal Carlos Zamarripa Aguirre continúa las investigaciones, finaliza el comunicado subido a las redes sociales.

 

EL CASO JUAN DAVID

Otro detonante esta misma semana en los medios de comunicación fue, sin lugar a dudas, el juicio en curso por la desaparición del niño Juan David, contra su padrastro, Miguel Ángel, que podría cambiar a juicio abreviado si el indiciado señala el lugar donde se encuentra el cadáver del menor.

El juzgado dio, desde el miércoles pasado, un plazo de cuarenta días para que las partes tomen una decisión. El sonado caso del ex policía, poco avance ha tenido, pues no hay un cuerpo y el menor aún está en calidad de desaparecido. Para este proceso es importante la localización de la víctima.

           

PSICOSIS COLECTIVA

Mientras todo esto sucedió en los últimos días, simultáneamente se celebraron tres importantes eventos guanajuatenses: El Congreso Nacional Charro y la Expo-Fresas en Irapuato, así como el Rally en el municipio de León. Que también fueron escenarios de pasarela para algunas aspirantes azules al gobierno de Guanajuato, rodeadas de su primer círculo.

Ante la excesiva actividad en los rubros de seguridad y electoral, los medios de comunicación y las redes sociales fueron saturados también con la clásica “rumorología” y las noticias falsas. La ciudadanía es llevada hacia una “psicosis colectiva”, además de la pérdida de credibilidad a partidos y candidatos.

 

CONVOCARON A MARCHA

Y como si Irapuato estuviera como “horno para bollos”, los directivos del Consejo Coordinar Empresarial y de Ejecutivos de Ventas, convocaron a una marcha a celebrarse hoy domingo, a las 10:00 horas, con su tradicional recorrido de Irekua a Fundadores. El objetivo, dijeron, es exigir paz y seguridad.

Pudiera entenderse que el sector empresarial organizado, tardíamente pasó, de la propuesta a la exigencia, hacia a los gobiernos coordinados para trabajar en la seguridad, según su convocatoria, además de pedir un cambio de estrategias, ante los embates de la delincuencia. Veremos.

 

AUSENCIA DEL GOBER

En este marco, el viernes pasado fue inaugurada la Expo-Fresas 2023 que tan ajetreados tuvo a funcionarios y demás burócratas de la actual administración municipal. El acto inaugural estuvo a cargo de la alcaldesa Lorena Alfaro García, pues el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no asistió.

El mandatario estatal envió en su representación, no a su alfil y secretaria de Gobierno Libia Denisse; tampoco a la congresista albiazul, Ale Gutiérrez, (que sí estuvieron presentes), sino al irapuatense Daniel Díaz, su secretario de Salud. Quizá este hecho sea recibido como un mensaje entre líneas del mandatario estatal al municipio de Irapuato.

 

QUE SIGA LA FIESTA

Lo cierto es que este evento que tradicionalmente ha sido de y para los irapuatenses, ya no lo es. Esto ha sido cuestionado desde la anterior edición, cuya organización está en manos de un empresario hidrocálido (ahora que aquí están de moda algunos funcionarios de la vecina entidad de Aguascalientes).

Otra crítica es la eliminación de las peleas de gallos en el evento, cuando en otros municipios de esta misma entidad (León incluido), no tienen objeción. Además, está muy cuestionado el alto cobro del estacionamiento, contrariamente a los concesionarios locales del transporte público, quienes sí apoyaron con el pasaje gratuito para los irapuatenses.

 

¿EXPO O KERMESS?

Incluso las acreditaciones a los medios de comunicación para la cobertura del evento, se dieron a cuenta-gotas (dos por medio). El gasto por publicidad fue mínimo y selectivo. Solo se le apostó a la atracción de la cartelera artística y no a la diversión y entrenamiento de la familia completa, con un precio de entrada poco accesible para la asistencia de todos sus integrantes.

Ojalá que los desaires y la falta de concurrencia inicial, no sean el denominador común en el desarrollo de del evento. Si no se aplica un detonante para que la gente local y visitantes concurran, no solo por la cartelera de artistas invitados, sino para repuntar las ventas de los expositores y la diversión en los juegos mecánicos, estaremos fritos. Esperamos que no, por bien de Irapuato.

 

LEANDRO VALLE Y COLÓN

Tiempo y forma ¿para quién?. Los trabajos de rehabilitación de la calle Leandro Valle, con la consecuente reubicación de comerciantes ambulantes y semifijos, están muy lentos. El gobierno insiste en que el avance está “en tiempo y forma”, mientras que los comerciantes denuncian su lentitud.

Como decían en mi pueblo: “¿A quién le urge más, al máiz o al puerco”. Las ventas en esta parte del Centro Histórico, bajan notablemente, aunque los contratistas y personal de Obras Públicas, lo vean desde su maqueta en una oficina y con su ingreso seguro ¿O no?

 

HASTA LA PRÓXIMA.

Artículos relacionados

Siguenos

27,057FansMe gusta
61SeguidoresSeguir
294SeguidoresSeguir
3,297SeguidoresSeguir
17SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Acepto
No Acepto