Por Maquiavelo
- PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN MUNICIPIOS
- ¿EL PAN APUESTA HACIA UNA GOBERNADORA?
- LISTA ¿OFICIAL? DE LOS ASPIRANTES DEL PAN.
- LOS ENCARTADOS Y DESCARTADOS EN EL 2022
- SHEFFIELD NO SERÁ CANDIDATO: LÓPEZ MARES
IRAPUATO Y LA PERCEPCIÓN
De acuerdo al “ranking” o reporte de la encuestadora MASSIVE CALLERS, S. A. de C.V., en cuanto a la percepción de inseguridad que se tiene en el país, de noviembre a diciembre de 2022 los alcaldes guanajuatenses no quedan muy bien parados, aunque Irapuato, con LORENA ALFARO GARCÍA, tuvo un ligero repunte del 77.3% al 79.4%. Tiene el 120 lugar.
Celaya ocupa el 118 lugar con FRANCISCO MENDOZA MÁRQUEZ al bajar del 76.7% al 75.1%; Salamanca sube del 70.6% al 74.0% con JULIO CÉSAR PRIETO GALLARDO y está en el lugar 117. La capital de Guanajuato con ALEJANDRO NAVARRO SALDAÑA se coloca en el 44 lugar, subiendo del 35.1 al 35.5 por ciento.
VOTO RAZONADO
León con ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS está en el 76 lugar bajando del con 51.4 al 49.1 por ciento. Con estas percepciones, la ciudadanía termina este año, 2022 y se prepara para el 2023, que estará repleto de actividad política con campañas a todo lo que dan. El único objetivo: Nuestro voto.
La tendencia para las elecciones del 2024 es el voto razonado. Aun cuando los partidos políticos hagan lo que siempre han sabido hacer, pues nuestra normativa electoral se basa en ellos, el voto razonado se orienta al análisis de los mejores perfiles o, en algunos casos, los menos peores.
CANDIDATOS EN ACCIÓN
El partido en el poder guanajuatense reconoce, extraoficialmente, como aspirantes a la gubernatura a cinco hombres y cuatro mujeres: LUIS ERNESTO AYALA, JESÚS OVIEDO, ERANDI BERMUDEZ, ALEJANDRO NAVARRO y RICARDO VILLARREAL. En ese orden, aunque usted no lo crea.
Las mujeres son: LIBIA DENISSE, ALEJANDRA GUTIÉRREZ, ALEJANDRA REYNOSO y LORENA ALFARO. Con algunos nombres y apellidos, podemos pensar que Acción Nacional se anticipa a celebrar el “Día de los Santos Inocentes”, pero esa conmemoración es hasta el próximo día 28.
UNA TRILOGÍA ¿ES BALANZA?
Por supuesto que el destino de los guanajuatenses, durante las décadas de gobierno del PAN, lo han decidido: 1) El poder económico del municipio de León y del Corredor Industrial; 2) el dirigente nacional de su partido; y el gobernador de Guanajuato en turno. Dos poderes de facto: Económico y político.
“El dedo” sexenal (ya sin consulta interna) es inclinado desde el más fuerte de este trinomio, hacia su apuesta; o de la coincidencia (antes o después) de los tres. En cuanto a hombres, encabeza ya la lista LUIS ERNESTO AYALA, seguido de JESÚS OVIEDO. Aparecen tres más: ERANDI BERMUDEZ, ALEJANDRO NAVARRO y RICARDO VILLARREAL.
LOS SUSPIRANTES
Aunque algunos alentaron al titular del Sistema de Salud de Guanajuato, DANIEL DÍAZ MARTÍNEZ, el gastroenterólogo irapuatense no aparece en esta lista. Quizá lo reservan para apuntalar la recta final de DIEGO SINHUÉ por la puerta grande y su virtual candidatura para el gobierno de Irapuato.
ALEJANDRO NAVARRO tiene rato ya en campaña, junto con su esposa SAMANTHA SMITH, para la gubernatura y presidencia municipal de la capital guanajuatense, respectivamente. El penjamense ERANDI BERMUDEZ ya anda desatado, aunque solo le apuesta a la “maquinaria azul”, pues poco o casi nada se le ha visto en el resto de la geografía estatal, fuera de su tierra. De RICARDO VILLARREAL, lo mismo.
MARKO DEFINE GÉNERO
El dirigente nacional, MARKO CORTÉS MENDOZA, al apoyar aspirantes para Guanajuato, lo hace con perfiles de mujeres. De esta forma, y solo por ello, nos explicamos por qué aparece en la lista la presidenta municipal de Irapuato, LORENA ALFARO GARCÍA. ¿Será solo para engrosar su lista?
Es claro también que la actual alcaldesa León, ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS, quien ha sido activista por los derechos de los animales y coordinadora nacional de los alcaldes de Acción Nacional, tiene todo el apoyo de CORTÉS MENDOZA. El michoacano ve con lupa a Guanajuato como bunker de la derecha.
SEÑALES EN GUANAJUATO
Aunque hay muchos perfiles del PAN guanajuatense que buscan la candidatura hacia la gubernatura de Guanajuato, son muchas ya, y muy claras, las señales enviadas por DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO y personajes claves de su partido, que inclinan la balanza hacia el género femenino.
La más reciente fue la del presidente del Congreso local, MARTÍN LÓPEZ CAMACHO, quien, durante la última sesión del año del pleno legislativo, reconoció especialmente a la bancada feminista. Aunque generalizó a todos los partidos, la lectura se da hacia el interior del suyo, que tiene tres mujeres “anticipadas y no”.
LAS LECTURAS
En esta mención generalizada a todas las diputadas locales, LÓPEZ CAMACHO dijo que su trabajo representa “un parteaguas para evidenciar las condiciones en las que se desarrollan las mujeres y visibilizar los problemas que sufren”. Aunque se resbaló, porque en la oposición hay más feministas que las de su propio partido. ¿Así o más claro?
Incluso mencionó nombres: DESSIRE ÁNGEL (MC), YULMA ROCHA (PRI) Y MARTHA ORTEGA (Verde). El representante del Legislativo pudo haberse resbalado (o no) al no mencionar a las diputadas de su partido NOEMÍ MÁRQUEZ, KATYA SOTO ESCAMILLA y KRISTINA MÁRQUEZ.
DIPUTADOS DE VIAJE
Con esta última sesión del pleno, terminó precisamente el primer periodo del segundo año legislativo y se van de vacaciones para regresar hasta el 15 de febrero y, vea usted, veinte diputados se van a ESPAÑA en enero. El argumento es que irán a “capacitarse”, aunque no se especifica en qué y para qué.
La nociva y reiterada práctica de la clase política de primero llegar al poder y luego capacitarse, resulta a todas luces aberrante. No solo se ve en ediles, diputados y senadores, sino también en los funcionarios de distintos rubros que esperan vivir del erario y luego capacitarse a costillas del mismo. ¡Esas son jaladas!
“LLEGO, LUEGO ME CAPACITO”
La ciudadanía supone que los partidos políticos capacitan y proponen para los cargos de elección popular y para el servicio público, a sus mejores hombres y mujeres. Y nos los venden como los perfiles más preparados, expertos y CAPACITADOS para cumplir sus con sus funciones. ¿Y luego?
Y porque la razón no tiene colores, decimos que quien tuvo algún decoro fue el diputado morenista DAVID MARTÍNEZ, quien aseguró pagará todos sus gastos. ERNESTO PRIETO por su parte, dijo: “No soy partidario del turismo parlamentario; quien quiera ir, que pague de su bolsillo”. ¿Lo harían?
SHEFFIELD IMPEDIDO
De acuerdo a las recientes declaraciones del presidente del directivo estatal del PAN, EDUARDO LÓPEZ MARES a los medios de comunicación, RICARDO SHEFFIELD PADILLA, no será candidato. Señala que el titular de la Profeco “está registrado como violentador y agresor, por lo que no podrá competir por la gubernatura de Guanajuato”.
LÓPEZ MARES reconoce que, aunque el “Plan B” de Morena a la reforma electoral permitiría que cualquier persona pueda ser candidato, “como están las condiciones y reglas en Guanajuato, SHEFFIELD PADILLA no podrá ser candidato, porque existe una normativa emitida por el IEEG.
CHOQUE DE TRENES
“En ella se establece -dice el dirigente- que los partidos políticos tendrán que presentar la declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración de no haber sido violentador. SHEFFIELD es violentador, es agresor de mujeres, según una resolución de Sala Monterrey que fue ratificada”, aseguró el panista.
“Vamos a insistir para que el IEEG siga exigiendo los requisitos para evitar que intervenga gente del crimen organizado en el proceso electoral y se postulen los que están inscritos en el catálogo de violentadores”, categoriza el dirigente. Aquí es donde los guanajuatenses podríamos ver un choque de trenes ¿no cree usted?
¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO A TODOS!!!