19.1 C
Irapuato
viernes, junio 20, 2025
spot_img

Demanda de México contra fabricantes de armas es improcedente: Corte Suprema de EU

México. 05 de junio del 2025. –

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó por unanimidad la demanda de 10 mil millones de dólares presentada por el gobierno de México contra fabricantes de armas estadounidenses. La decisión, con un fallo de 9 a cero, concluyó que las empresas demandadas están protegidas por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), una legislación federal de 2005 que otorga inmunidad a los fabricantes de armas frente a demandas por el uso criminal de sus productos.

México argumentaba que compañías como Smith & Wesson, Glock, Colt y Beretta facilitaron el tráfico ilegal de armas hacia su territorio, contribuyendo así a la violencia perpetrada por los cárteles de la droga. Sin embargo, la Corte determinó que la demanda no presentó pruebas plausibles de que los fabricantes hayan participado activamente o con intención en ventas ilegales de armas a traficantes mexicanos.

La demanda, iniciada en 2021, buscaba responsabilizar a estas empresas por prácticas comerciales que, según México, permitieron que sus armas llegaran a manos de organizaciones criminales. Aunque una corte de apelaciones había permitido que el caso avanzara, la Corte Suprema concluyó que no se cumplían las excepciones necesarias para superar la inmunidad otorgada por la PLCAA.

La demanda civil del Estado Mexicano era contra los manufactureros de armas: Smith & Wesson, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A., Beretta Holding S.P.A., Century International Arms, Colt’s Manufacturing Company, Glock, Glock GES.M.B.H., Strum, Ruger & Co., y Witmer Public Safety Group e Interstate Arms.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,070FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias