25.4 C
Irapuato
sábado, julio 12, 2025
spot_img

Ya está lista la tarjeta Fabien para los mexicanos en Estados Unidos

 

México. 05 de junio del 2023. –
El cónsul de México en Nueva York, Jorge Paz Rangel, explicó las utilidades e importancia de la tarjeta financiera del Banco del Bienestar para el programa de remesas; lo cual favorecerá la economía de México a pesar de que los ciudadanos estén en los Estados Unidos.

Paz Rangel, refirió que a todos los mexicanos que quieran tramitar su tarjeta, que deben portar una identificación oficial (matricula consular, INE o pasaporte), para constar que son connacionales, y no se requiere una cita previa.

«Entregaremos un paquete con dos sobres, en su interior traemos lo que es una tarjeta MasterCard ya liberada para usarse aquí en los Estados Unidos, y viene consigo una tarjeta Visa en peso mexicano, que es la que va a hacer efectiva que hagamos nuestra remesa», explicó.

Con ello, destacó que el primer paso es descargar la aplicación oficial que viene marcada en el sobre, donde deberán proporcionarse los datos oficiales y generarse imágenes del rostro, para una mayor seguridad.

Después de esto, se deberá registrar cada una de las tarjetas, pues tanto la MasterCard como Visa tendrán su función en particular.

«La MasterCard es como un prepago, ya está lista para abonarle crédito y para hacerla efectiva. La de Visa que es nuestra fuente matriz de remesa, ya tiene un número de tarjeta».

De esta manera, señaló que la que se manejará en dólares tiene número de tarjeta, mientras que la que tendrá pesos mexicanos lleva el número de cuenta, pues una transferirá el saldo a la otra para hacer efectiva esta remesa.

El servicio de recarga para la primer tarjeta podrá ser a través de cualquier tienda de conveniencia, farmacia o centro de atención, desde $1 USD hasta $2500 USD por día.

El cónsul explicó que una vez abonada la cantidad, en la aplicación se seleccionará «hacer remesa», para así realizar una conversión de cambio preferencial, que dejará un saldo alto respecto a la cantidad que enviemos.

Así pues, señaló que con esto podremos pagar algún servicio nacional, o a algún familiar, amigo, o socio, utilizando la moneda nacional y sin tener que hacer más movimientos de transacciones.

De esta manera, señaló, será más sencillo y específico saber de dónde viene el recurso, y hacerlo participar en la economía mexicana sin tener que pasar solamente por servicios estadounidenses.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias