21.6 C
Irapuato
jueves, junio 19, 2025
spot_img

Reconocen en Guanajuato a 678 maestras y maestros por más de 30 años de servicio

Andrés Ortiz
Guanajuato, Gto., 15 de mayo del 2025. —

En una ceremonia emotiva encabezada por la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se reconoció a 678 docentes que han dedicado tres y cuatro décadas de su vida al servicio educativo en Guanajuato. “Hoy celebramos su dedicación, su capacidad de adaptación y su entrega silenciosa en un mundo que cambia con velocidad”, expresó la mandataria.

La ceremonia, celebrada con la presencia de autoridades estatales, municipales y sindicales, fue un homenaje al compromiso de las y los maestros que han marcado generaciones desde aulas urbanas hasta centros educativos en zonas rurales.

“Ser gobernadora fue posible gracias a mis maestras”

En un discurso personal y cargado de gratitud, la gobernadora Libia García recordó cómo en su infancia soñaba con ser maestra, inspirada por la admiración que sentía hacia quienes la guiaban en sus primeras clases. “La niña que fui no imaginaba ser gobernadora. Soñaba con escribir multiplicaciones en la banqueta junto a mis muñecas. Hoy, gracias a ustedes, estoy aquí”, dijo, visiblemente emocionada.

“Guanajuato no sería lo que es sin sus maestras y maestros. Son el alma y el corazón de la educación”, agregó.

La gobernadora estuvo acompañada por la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, quien resaltó la importancia del magisterio en la construcción de una sociedad más segura y próspera. “Hoy celebramos a quienes, con 30 o 40 años de servicio, han demostrado que la escuela pública forma hombres y mujeres exitosos. En tiempos difíciles, como durante la pandemia, la escuela fue refugio y esperanza”, expresó.

También participaron autoridades del Congreso local y del Poder Judicial, además del secretario de Educación, Ignacio Sánchez Gómez, y representantes sindicales del SNTE, entre ellos Juan Rigoberto Macías Vidales (Sección 45), Raúl Espino Alonso (Sección 13), así como Gustavo Vera Francoco y José Nicolás Gutiérrez Domínguez.

Durante su intervención, el secretario general de la Sección 13, Raúl Espino Alonso, subrayó que “en Guanajuato, la educación no es un discurso, sino una práctica diaria y silenciosa”, reconociendo el papel fundamental de más de 600 docentes que operan en condiciones complejas, particularmente en zonas rurales.

En un llamado conjunto, las autoridades coincidieron en la urgencia de mejores salarios, escuelas seguras y condiciones dignas para el desarrollo integral del magisterio. “Necesitamos permitirles a las y los maestros dedicar tiempo completo a la tarea de educar, porque es ahí donde nace el futuro de Guanajuato y del país”, concluyó Alfaro García

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,070FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias