19.4 C
Irapuato
miércoles, julio 16, 2025
spot_img

Putín impulsa corredor aéreo Yucatán–Cuba–Rusia mientras Trump cierra fronteras con México

Ciudad de México. 25 de junio del 2025. –

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, refuerza su política de cierre de fronteras y militarización en la relación con México, el gobierno de Vladimir Putin se mueve en sentido contrario: busca estrechar los lazos económicos, energéticos y diplomáticos con el país latinoamericano. En ese contexto, Rusia presentó la propuesta de establecer un corredor aéreo entre Yucatán, Cuba y Moscú, con fines comerciales, turísticos y de inversión.

La iniciativa fue dada a conocer por Aleksey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, durante una entrevista con Proceso. El funcionario ruso señaló que se está explorando una “autopista aérea” entre Moscú, La Habana y Yucatán, que facilitaría el flujo de empresarios rusos hacia México y fortalecería los intercambios con América Latina.

Además de la conectividad, Rusia también está ofreciendo al gobierno mexicano una amplia cooperación energética. Entre las propuestas están el suministro de gas natural licuado (GNL), el desarrollo de reactores modulares pequeños para zonas remotas del país, tecnología petrolera avanzada, y la venta de uranio para abastecer la planta nuclear de Laguna Verde. Esta oferta se da en el contexto de la reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con datos oficiales, la inversión extranjera directa (IED) de Rusia en México ha crecido de forma notable: pasó de apenas 2.8 millones de dólares en 2022 a más de 86 millones de dólares en 2024. Este impulso refleja el interés del Kremlin por fortalecer su presencia en un momento en que Washington endurece su postura hacia el sur del continente.

“Rusia no está improvisando ni aprovechando coyunturas, está construyendo una relación de largo plazo con México”, afirmó Valkov. El funcionario también recordó que este año se cumplen 135 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Desde San Petersburgo, Valkov hizo hincapié en que la colaboración no se limita al ámbito energético: también incluye ciencia, educación y tecnología, con la participación de universidades rusas interesadas en abrir programas conjuntos en México.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias