Andrés Ortiz
Salamanca, Gto., 28 de agosto del 2025. –
En el marco del mes de las juventudes, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) llevó a cabo la conferencia magistral “Aprender a volar”, con la participación de Guardias Ambientales de distintos municipios de Guanajuato. El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar a las y los jóvenes sobre la importancia de conservar la biodiversidad y promover su participación activa en el cuidado del entorno natural.
Karina Padilla Ávila, procuradora ambiental, destacó el papel de las nuevas generaciones en la construcción de políticas ambientales más sostenibles.
“Es crucial abrir y fortalecer los canales de comunicación y cooperación entre ustedes y las instituciones. Queremos sistemas de participación donde sus ideas se escuchen, se evalúen y se traduzcan en políticas concretas: proyectos ambientales sostenibles”, afirmó.
El evento contó con la colaboración del Instituto de las Juventudes de Guanajuato. Su coordinador de Formación Integral, Fernando García Andrade, subrayó la importancia de difundir acciones en favor del planeta e invitó a las juventudes a sumarse a esta misión colectiva.
La conferencia estuvo a cargo de Neto Gamíz, CEO de Raptor Behavior, quien compartió su experiencia en la conservación de aves de presa e inspiró a los Guardias Ambientales a impulsar proyectos de protección desde sus municipios.
También participaron Noemí Verenice Magaña Ramírez, subsecretaria de Gestión Territorial de SAMA; Adolfo Ramírez, docente del CBETIS 238, y Gerardo Elizarrarás Pérez, en representación de los Guardias Ambientales.
Con este tipo de iniciativas, la PAOT busca fortalecer la corresponsabilidad social y fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente, colocando a las juventudes como protagonistas en la construcción de un Guanajuato sostenible.