Ante el creciente número de perros en situación de calle y los riesgos sanitarios que esto representa, la Dirección de Salud Municipal de Irapuato implementará nuevas sanciones para quienes incurran en maltrato animal, abandono o tenencia irresponsable de mascotas. Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud, informó que en el municipio hay alrededor de 100 mil perros en situación de calle, lo que ha generado problemas de salud pública, accidentes y un aumento en las agresiones a personas.
Las autoridades han registrado 497 casos de mordeduras de perro en Irapuato durante el último año, con lesiones que van desde leves hasta graves. A nivel estatal, el número de ataques asciende a 6 mil casos. Además del riesgo de agresiones, Tovar Guerrero señaló que la presencia de estos animales en la vía pública puede propagar enfermedades como la rabia y la leptospirosis, causada por parásitos que pueden infectar a los seres humanos. Recordó que recientemente se han reportado casos de rabia en Michoacán y Nayarit, lo que refuerza la necesidad de medidas de control sanitario.
Para hacer frente a esta problemática, el municipio aplicará multas económicas basadas en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) para ciudadanos que abandonen a sus mascotas, las mantengan amarradas, en azoteas o en condiciones de maltrato. En total, se han establecido 46 sanciones diferentes, que también podrán cumplirse mediante trabajo comunitario asignado por el Juzgado Cívico.
El funcionario advirtió sobre la necesidad de eliminar la idea del “perro comunitario”, ya que estos animales, aunque sean alimentados por vecinos, no reciben vacunas ni atención veterinaria, no tienen un dueño responsable y representan un foco de contaminación en la vía pública. Enfatizó que el abandono de excremento de los perros callejeros es un problema de salud, ya que contamina el ambiente y los alimentos, además de afectar la imagen urbana.
Como parte de las acciones inmediatas, el municipio ha comenzado a sancionar a los primeros infractores. El 25 de marzo se impuso la primera multa por maltrato animal, y a partir de este 26 de marzo se entregarán documentos informativos sobre las nuevas disposiciones. Actualmente, el área de Bienestar Animal cuenta con dos inspectores y un abogado para supervisar el cumplimiento de las normas.
Tovar Guerrero reconoció que al momento de recoger perros en la vía pública, los brigadistas enfrentan resistencia y actitudes agresivas por parte de la ciudadanía, que rechaza la medida pese a que, en muchos casos, los propios vecinos no se hacen responsables del bienestar de los animales. Exhortó a la población a denunciar casos de maltrato y colaborar en la reducción del número de perros en situación de calle, ya que el problema no solo afecta la seguridad de las personas, sino también la salud pública en general.