Guanajuato, Gto., 6 de enero de 2025. – Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, en el primer programa de “Conectando con la Gente” de este 2025, expuso los avances en la construcción del Programa de Gobierno. Este proyecto busca consolidar un modelo participativo al integrar la opinión ciudadana en el diseño de políticas públicas que definirán el futuro del estado.
Durante la conferencia, la gobernadora, acompañada de Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), explicó que el programa se sustenta en los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, un diagnóstico actualizado del estado, las propuestas recabadas en campaña y la participación activa de la ciudadanía a través de talleres regionales. Este enfoque pretende atender las necesidades más apremiantes de la población y fortalecer la relación entre gobierno y sociedad.
Por primera vez, este Programa de Gobierno incluirá el uso de inteligencia artificial como herramienta para optimizar las políticas públicas. Libia Dennise García recordó “Esperanza”, una asistente virtual implementada durante su campaña que utilizaba IA para brindar información personalizada a los ciudadanos. Este tipo de tecnología, señaló, será clave para construir un gobierno más moderno y eficiente, centrado en el bienestar de las personas.
El Programa se centra en seis grandes áreas de acción, que abarcan desde seguridad y justicia, hasta educación, sustentabilidad y desarrollo económico. Asimismo, se implementarán estrategias transversales para empoderar a las mujeres, atender a las juventudes e incorporar la innovación tecnológica en todos los ámbitos gubernamentales. Según la mandataria, estos enfoques permitirán que las políticas públicas sean más incluyentes y eficientes, impactando positivamente en la calidad de vida de los guanajuatenses.
Una de las principales características del Programa de Gobierno es la incorporación de la ciudadanía en su diseño. A través de cuatro talleres realizados en las regiones Noreste, Norte, Centro y Sur, se escucharon las voces de los habitantes de los 46 municipios. Las peticiones variaron de acuerdo con las necesidades específicas de cada región, destacando la prioridad por apoyar a sectores ganadero y agrícola en el noreste, la protección ambiental en el norte, la adaptación de programas municipales en el centro y el impulso a emprendimientos juveniles en el sur.
Además de estas prioridades regionales, los participantes de los talleres expresaron demandas generales, como mejoras en infraestructura vial, construcción de hospitales, creación de espacios públicos para actividades comunitarias, desarrollo de zonas turísticas y ampliación de instalaciones educativas de nivel superior. La Gobernadora destacó que la activa participación ciudadana refleja el interés de los guanajuatenses por construir un mejor futuro.
El Programa de Gobierno será presentado oficialmente en los próximos meses, marcando el inicio de una nueva etapa para Guanajuato. Con esta estrategia, la administración busca consolidar un modelo gubernamental basado en la innovación, la participación social y un compromiso firme con el desarrollo sostenible del estado.