En 2024, la inflación en México ha seguido impactando gravemente el costo de productos básicos como el jitomate y el aguacate, dos alimentos esenciales en la canasta mexicana. Durante la primera mitad del año, estos productos han visto incrementos de hasta el 33% y el 17%, respectivamente, lo que agrava la situación económica de muchas familias.
El jitomate, cuyo precio alcanzó los 50 pesos por kilo en julio, ha sido uno de los productos más afectados por la inflación. Esta alza se debe a factores como la oferta limitada y problemas en las cadenas de suministro, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)(
A su vez, el aguacate se vende en aproximadamente 95 pesos por kilo, un incremento significativo comparado con el año anterior(
El impacto de la inflación no se limita a estos dos productos; también otros alimentos como la cebolla y el chayote han subido considerablemente. Esto ha provocado una preocupación generalizada por el costo de vida, ya que estos productos forman parte de la dieta diaria de la mayoría de las familias mexicanas. En general, la inflación en alimentos sigue impulsando el costo de vida, afectando tanto el poder adquisitivo como el acceso a una alimentación equilibrada