Andrés Ortiz
Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.-
El municipio de Irapuato registró un aumento de homicidios dolosos en 2024. Según el informe anual del Observatorio Ciudadano Irapuato, ¿cómo vamos?, se registraron 348 incidentes y 440 víctimas, un aumento del que corresponde al diez por ciento respecto a los datos de 2023.
El reporte señala que el 93 % de los homicidios estuvieron vinculados a actividades del crimen organizado, consolidándose como el principal factor detrás de la violencia en el municipio. Además, se destacó que en el 77 % de los casos se utilizó un arma de fuego para cometer los ataques, mientras que el tres por ciento involucró armas blancas y el 20 % otros métodos.
La mayoría de las víctimas fueron hombres, representando el 77% del total, mientras que las mujeres constituyeron el 11% y en el 12% de los casos no se logró determinar el género. La población joven fue la más afectada, ya que el 34% de las víctimas tenía entre 18 y 30 años.
Entre lo subrayado por el observatorio, el 70% de las víctimas perdió la vida en el lugar del ataque o como consecuencia directa de las heridas sufridas. Esto refleja no solo la letalidad de los hechos, sino también la urgencia de contar con medidas de seguridad y una atención médica oportuna que pudiera evitar más muertes.
El informe también detalla que algunas colonias y comunidades concentraron el mayor número de eventos violentos. Las zonas más afectadas fueron 12 de Diciembre, con 16 víctimas; San José de Jorge López, con 15; y Cañada de la Muerte y Villas de San Cayetano, con 14 víctimas cada una. Estas cifras muestran cómo la violencia se ha focalizado en ciertos puntos del municipio, aumentando la inseguridad para sus habitantes.
En comparación con 2023, cuando se reportaron 315 eventos y 399 víctimas, el aumento en el número de homicidios y de personas afectadas confirma un deterioro en la situación de seguridad. Este incremento pone en evidencia la falta de eficacia de las estrategias implementadas para combatir la violencia en Irapuato.
El Observatorio Ciudadano destacó que estos datos deben ser un llamado urgente para las autoridades locales y estatales. La incidencia de crímenes ligados al crimen organizado, el uso generalizado de armas de fuego y la vulnerabilidad de los sectores más jóvenes de la población reflejan una crisis de seguridad que exige una respuesta integral y contundente.