Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2025. –
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) conmemora el vigésimo aniversario del decreto que declaró al Cerro de Arandas (en Irapuato) y a la Presa La Purísima y su Zona de Influencia (en Guanajuato capital) como Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Estos dos sitios, decretados el 25 de noviembre de 2005, son cruciales para el medio ambiente estatal, especialmente por su función de recarga del acuífero Silao-Romita. La titular de la PAOT, Karina Padilla Ávila, destacó los esfuerzos de la dependencia por promover el cuidado de estas zonas, con el apoyo constante de los Guardias Ambientales.
El Cerro de Arandas, ubicado al Noroeste de Irapuato, constituye un refugio importante para aves residentes y migratorias y es una zona de percheo para la Mariposa Monarca.
Su vegetación se compone principalmente de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio y pastizal. Además de su riqueza biológica —con 205 especies de fauna y 245 de flora, varias de ellas en riesgo o endémicas—, el área incluye monumentos naturales históricos como el Cerro del Piloncilllo, donde se han encontrado vestigios arqueológicos. La solicitud para su protección provino del Ayuntamiento de Irapuato y los habitantes, buscando detener el deterioro de los ecosistemas y crear un espacio de educación ambiental.
Por otro lado, la zona de la Presa La Purísima tiene una alta importancia hídrica al recibir los afluentes de los ríos Guanajuato, Chapín y La Trinidad. Su biodiversidad alberga 215 especies de fauna (con 43 en alguna categoría de riesgo) y 137 especies de flora. Al igual que el Cerro de Arandas, presenta matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio.
En su área de influencia se encuentra el Cerro del Sombrero, notable por sus vestigios prehispánicos. La declaratoria de la Presa fue impulsada por la Asociación Civil Colonos y Usuarios de la Presa La Purísima A.C., con el fin de proteger y aprovechar sustentablemente sus recursos naturales.




