Andres Manuel Lopez Obrador presidente de la República y Jorge Ramos periodista se enzarzan a interpretar la tendencia a la baja de homicidios dolosos en el país.
El Gobierno de México vive pendiente de las cifras en la tasa de asesinatos en el país, es todo un fracaso la estrategia de seguridad.
Desde el 2018 en el país a incrementado una cifra de 35,000 homicidios dolosos, una tasa de 28 por cada 100,000 habitantes superando la de Colombia y Brasil.
En los años 2019 y 2020 descendió ligeramente la tasa de homicidios.
Pero la caida del 2021 y principios del 2022 es una tendencia ya que pone al país en cifras insoportables de violencia.
El debate sobre la tasa de asesinatos y la interpretación más adecuada se da en medio de una discusión de fondo en el país, sobre el tipo de estrategia de seguridad que debe implementar el Gobierno y la corporación que debe protagonizarla. Morena, partido del presidente, ha conseguido transferir la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad, civil, a la Secretaría de la Defensa. La formación trata ahora de prorrogar el uso policial de militares y marinos.
Ramos ha insistido: Tiene más muertos en cuatro años que en los dos sexenios anteriores. Y López Obrador señala la tendencia a la baja.Pero mira, cómo va. Ramos ha contestado: Ese 10% no es real. En 2019 hubo 34.711 asesinados, en 2021, fueron 33.320. Eso no es 10%. Y Ramos ha contraatacado: Bueno, pero es que son 84 muertos por día y si eso lo multiplica por los meses que le quedan, sube a más de 190.000. López Obrador ha dicho al final: Cuando viniste la vez pasada, que planteaste lo mismo, tenía alguna duda, ahora ya no, porque ya ha empezado a dar resultado la estrategia. Vamos a seguir reduciendo, eso me tiene optimista. Por eso no vamos a cambiar la estrategia”.




