13.9 C
Irapuato
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Irapuatenses luchan por rescatar su fresa: tecnología y tradición en riesgo

Andrés Ortiz 

Irapuato, Gto., 9 de septiembre del 2025. – 

Irapuato, conocida como la capital mundial de la fresa, enfrenta hoy un desafío que amenaza tanto la tradición como la producción: la debilidad de las plantas locales y la falta de tecnología agrícola han obligado a los productores a traer variedades de otros estados como Zacatecas, Michoacán, Monterrey e incluso de Estados Unidos.

Valentín Miranda, agricultor y productor de fresa desde su infancia, explica que las variedades locales han cambiado con los años y algunas, como la Solana o la “pico de pájaro”, ya no se adaptan a los nuevos climas. “Los productores estamos haciendo mezclas y experimentos para combatir plagas como la araña roja y enfermedades que afectan a la planta. Algunas variedades de Monterrey han funcionado bien, pero ninguna es completamente resistente a todos los problemas”, comenta.

En Rancho la Cumbre, durante la presentación del atractivo Museo de la Fresa, próximo a celebrar un certamen con productores; Miranda en su intervención, señala que la actual temporada ha sido complicada por las lluvias, que han retrasado la preparación de la tierra y la plantación de miles de plántulas. Esto podría impactar en el ciclo de producción y, eventualmente, en los precios de la fresa. “Si no podemos plantar a tiempo, habrá menos fresa disponible en Irapuato, y eso se refleja incluso en los restaurantes que la ofrecen con crema”, agrega.

Miranda subraya que la situación se complica por la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno. “No hay enlace ni apoyo suficiente para que los productores puedan responder a la naturaleza o a la falta de planta local. Si hubiera un programa conjunto, podríamos producir la fresa aquí y reducir la dependencia de Estados Unidos”, afirma.

Actualmente, muchos productores deben trasladarse a otros estados para conseguir la planta, con altos costos de transporte, pago de mano de obra y riesgos logísticos. Además, intermediarios se llevan la mayor parte de la ganancia, dejando a los agricultores con menos margen económico. Miranda y otros productores han planteado formar una directiva que coordine la adquisición y traslado de plantas de manera más eficiente y económica, asegurando que la fresa llegue al consumidor a un precio justo.

El rescate de la fresa de Irapuato

Históricamente, Irapuato fue pionero en la producción de fresa de alta calidad, pero la falta de inversión en tecnología, investigación y capacitación ha debilitado la capacidad local de producir plantas resistentes y de calidad. El rescate de esta tradición requiere no solo mantener la semilla local, sino también integrar sistemas modernos de riego, protección contra plagas y técnicas agrícolas adaptadas a los nuevos climas.

Valentín Miranda resume la urgencia: “Nuestra pasión y conocimiento están aquí, pero necesitamos apoyo y coordinación para que la fresa de Irapuato siga siendo competitiva y llegue a las mesas de todo México y el mundo. Es posible, pero debe ser un esfuerzo conjunto de productores y autoridades”.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,456FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias