18.2 C
Irapuato
viernes, julio 11, 2025
spot_img

Detención de activista del agua en Puebla desata críticas y señalamiento de criminalización

Puebla. 03 de julio del 2025. –

Renato Romero Camacho, reconocida voz ambiental en defensa del agua de la Cuenca Libres‑Oriental, fue detenido el martes 1 de julio por la Policía Ministerial de Puebla, tras una orden emitida por la Fiscalía estatal que lo acusa de presuntos delitos de daño en propiedad ajena y despojo agravado durante la instalación de tubería de agua potable en San Miguel Xoxtla, a finales de mayo, junto a un grupo de aproximadamente 30 personas.

Organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos denunciaron que Romero fue incomunicado por más de 12 horas sin acceso a defensa legal, lo que calificaron como un acto de criminalización de su labor ambiental y política, y exigieron su liberación inmediata.

Entre los colectivos que han pedido su excarcelación se encuentran la Red TDT, Conapa, el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

El abogado de Romero, Tonatiuh Sarabia, aseguró que los cargos no justificaban detención preventiva, pues las acusaciones por despojo “no son de gravedad” y el proceso podría haberse llevado en libertad, argumentando además que hubo violación de derechos al negarse el acceso al expediente para preparación de la defensa.

El gobernador Alejandro Armenta Mier insistió en que la detención es resultado de un conflicto legal entre particulares y no un acto de persecución política, y pidió que la Fiscalía actúe “con apego a la ley” y la Comisión de Derechos Humanos vigile el caso.

Romero había denunciado públicamente la extracción masiva de agua de la región por parte de empresas como Granjas Carroll, Agua de Puebla y Driscoll, acusándolas de robos hídricos que afectan comunidades locales, lo que coincide con la postura de sus defensores sobre el sesgo corporativo en la actuación legal en su contra.

El caso continúa en proceso, a la espera de audiencias y resolución judicial, mientras defensores del agua movilizan campañas y firmas para presionar por su liberación y denunciar lo que consideran una amenaza al derecho a la defensa del ambiente y de los territorios.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias