25.3 C
Irapuato
miércoles, julio 30, 2025
spot_img

Exigen apoyo real a migrantes: “Llegan 70 mil millones de dólares al país ¿y el gobierno qué da a cambio?” cuestiona AFAMI

Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 19 de junio de 2025 —

La Asociación de Familias Migrantes Guanajuatenses (AFAMI) lanzó un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que dejen de ignorar la situación crítica que enfrentan los mexicanos deportados y sus familias.

De enero a junio de este año, casi 77 mil personas han sido repatriadas desde Estados Unidos, muchas sin recibir atención ni acompañamiento adecuado en su retorno a México, denunció el dirigente de AFAMI, Francisco Soto Ramírez, durante una rueda de prensa.

“El 40 % de los repatriados sí llega a centros de atención donde al menos reciben comida caliente, asesoría legal, apoyo psicológico y un boleto de regreso a su lugar de origen. Pero un 30 % ni siquiera llega a esos lugares. Se quedan varados en la frontera, abandonados. ¿Y luego? Vienen los riesgos, los engaños, la incertidumbre, incluso la muerte”, lamentó Soto.

Relató que en las últimas semanas han muerto al menos dos migrantes mexicanos en oficinas estadounidenses por infartos ligados al estrés y presión sufridos durante su detención. Uno de ellos era originario de Irapuato. “Gracias a la solidaridad de la sociedad civil pudimos apoyar a su familia. Pero esto no debería depender de colectas ni milagros. Debería haber respuesta institucional”.

AFAMI también alertó sobre la deportación de familias completas, incluyendo menores de edad. Aunque en algunos casos hay intervención de consulados y organizaciones religiosas, Soto reconoció que no existe un protocolo claro ni uniforme. “Nos preocupa el destino de los niños. Algunos quedan en custodia de iglesias o grupos de apoyo, pero no hay seguimiento real. Debería existir una articulación nacional”.

Más allá de los números, el dirigente criticó la falta de acciones coordinadas pese a la importancia económica de los migrantes para México. “En 2024 se recibieron más de 70 mil millones de dólares en remesas. Solo Guanajuato recibió más de 4 mil 800 millones. Y aun así, no hay políticas públicas claras para apoyar a quienes sostienen buena parte de la economía nacional”.

Entre las propuestas que lanzó AFAMI está la creación de un fideicomiso estatal con al menos 1 % del total anual de remesas, destinado a apoyar con vivienda, vuelos de repatriación, certeza jurídica de predios, y defensa legal de migrantes. “No estamos pidiendo regalos. Estamos exigiendo justicia”, subrayó Soto.

También pidió que se reasignen parte de las 6 mil viviendas del INFONAVIT disponibles para personas sin seguridad social, a favor de familias migrantes. “Muchos viven en terrenos que heredaron, pero no tienen escrituras. No hay seguridad jurídica. Eso se puede resolver si hay voluntad política”.

Soto concluyó con una crítica: “Hoy los migrantes son usados como discurso, pero no como prioridad. ¿Dónde están las marchas, las protestas, la articulación nacional? ¿Dónde está la sensibilidad del gobierno frente al millón de deportaciones anuales que busca Estados Unidos?”

AFAMI reiteró que está dispuesta a coordinarse con la sociedad civil y municipios, pero pidió que las autoridades den el paso: “La gente responde. Lo vimos en León. Lo que falta es decisión política. Porque los migrantes no solo mandan dinero: sostienen al país.”

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

38,071FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias