29.8 C
Irapuato
martes, marzo 18, 2025
spot_img

8M en Irapuato: Mujeres marchan contra la violencia y la impunidad

Andrés Ortiz


Irapuato, Gto., 07 de marzo del 2025. –

El primer movimiento del 8M tuvo su origen en una protesta de trabajadoras textiles en Nueva York en 1908, quienes exigían mejores condiciones laborales y el fin del acoso. Su huelga fue brutalmente reprimida y culminó en un incendio provocado en la fábrica ‘Textilera Cotto’, donde murieron más de 120 mujeres. Este hecho marcó el inicio del Día Internacional de la Mujer. En México, la primera movilización feminista ocurrió el 9 de mayo de 1971, organizada por el colectivo Mujeres en Acción Solidaria.

En estas se exigían el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la equidad de género y el fin de la violencia machista. Ahora, a décadas de ello, sigue siendo una movilización social que pide un alto a las agresiones de todo tipo a lo largo y ancho del país.

En Irapuato, este ocho de marzo se proyecta la participación de hasta mil 200 mujeres durante la tarde, quienes llevan a cabo una marcha que da hasta la Presidencia Municipal. Carteles, mantas, pañoletas, frases y discursos son parte fundamental de la misma.

El encuentro está pactado realizarse alrededor de las 4:00 pm en lo que será una marcha separatista (sin hombres), pues colectivos feministas acuerdan horas tempranas para prevenir incidentes, y retirarse antes del anochecer. El motivo radica en la percepción de rechazo que, lejos de la primera manifestación por el Día Internacional de la Mujer, señalan que sigue existiendo.

“Libres y vivas nos queremos”

El mensaje es claro: libertad. Las desapariciones de mujeres son un alto y recurrente reclamo hacia la autoridad por parte de las mismas, quienes acusan falta de acción, y en su caso, optan por difundir las fichas de búsqueda, testimonios o evidencias en las redes sociales: “Ni una menos”.

A través de los últimos años, las mismas colectivas han integrado a padres de familia, hermanos, primos, amigos o familiares de jóvenes que han desaparecido, dando un foco a la exigencia por saber el paradero de sus seres queridos.

“Mi cuerp* empieza cansarse jovenes.. mi edad avanza y me hago más lento.. aunque les diré que mi fe sigue intacta de que antes de p4rt!r sabré algo de mi pequeña ESMERALDA.. quisiera pedirles que mientras me encuentro en recuperación me apoyen compartiendo su rostro.. puede que yo ahorita no esté caminando buscand*l4 pero su apoyo me hace sentir ac*mp4ñ4d* en medio de este pr*ces* que es bastante solitar!*..”, compartió el grupo Violencia Feminicida México, sobre don José Luis, padre de Esmeralda, y quien la busca hace 15 años en Chihuahua.

Entre más casos, exponen; a casi cinco años del feminicidio de Karen en Matamoros, su madre sigue exigiendo justicia en audiencias donde enfrenta al responsable, quien aún no ha recibido sentencia, a pesar de las más de 90 pruebas en su contra. Karen, la única hija de doña Margarita, acababa de graduarse cuando su expareja, Eduardo, la asesinó y abandonó su cuerpo en un canal de aguas negras. En la misma ciudad, en 2023, Leslie, una joven embarazada y estudiante destacada de enfermería, desapareció y fue hallada días después con heridas de arma blanca en un terreno baldío. Ambos casos reflejan la impunidad que sigue marcando la lucha por justicia para las víctimas de feminicidio en México.

En Abasolo, Estefany Judith Ramírez Guerrero, una paramédica de 22 años de la Cruz Roja, fue reportada como desaparecida un 5 de febrero de 2025. Una semana después, su cuerpo sin vida fue localizado en un terreno baldío cercano a la comunidad de Boquillas, a unos diez kilómetros de la cabecera municipal.
Posteriormente, Mauricio «N», un expolicía municipal, fue detenido y vinculado a proceso como presunto responsable de su feminicidio.

Vandalismo en monumentos culturales

A preferencia de anonimato ellas refieren, que la acción de pintar, golpear o romper algunas partes de los monumentos históricos de su ciudad en la misma marcha, va mas allá del llamado vandalismo, sino que se convierte en parte de la protesta.

En este mismo, es donde consideran llega la negativa que mucha gente ha tenido sobre las mismas manifestaciones, dando queja por dañar paredes. La respuesta de los colectivos es, que el problema es un conflicto social mucho más grande que estos mismos espacios y monumentos.

El gobierno estatal, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha manifestado que darán total libertad de expresión a las manifestantes este sábado en los municipios, donde se espera una gran movilización durante toda la tarde.

Incluso, algunos edificios y museos de las ciudades ya han colocado gel anti grafiti, protegiendo los recintos de estas mismas acciones.

En Irapuato se comenzará desde el Parque Irekua, dando por avenida Guerrero hacia la zona centro, posteriormente sobre avenida Revolución, Ramón Corona y finalmente la Presidencia.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

32,092FansMe gusta
95SeguidoresSeguir
2,560SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
274SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias