Salamanca. – Mañana miércoles 10 de septiembre, se dedicó el día para promover acciones que contribuyan a evitar el suicidio y la organización civil “Observatorio Ciudadano Unidos por Salamanca”, dio a conocer la línea en la que las personas pueden hablar y ser escuchados.
“No estás sola, no estás solo. La línea de prevención del suicidio brinda asesorías psicológicas de única vez o mediante el servicio terapéutico con seguimiento para atender una crisis emocional que la persona esté viviendo en el momento o durante su día, como pensamientos recurrentes de daño y muerte, acompañadas de culpa, angustia, trastornos del sueño o alimentación, aislamiento, dolores, entre otros padecimientos”, informó Observatorio Ciudadano.
“Para mayor información, comunícate al *0311 o al 55 5658 1111 y solicita el servicio psicológico, te atendemos telefónicamente y vía chat las 24 horas, los 365 días del año”, puntualizó.
Durante el periodo enero septiembre del 2023 Guanajuato registró un acumulado de 500 casos de suicidios, lo que representó un 15 por ciento en el número de casos en comparación con el mismo periodo del 2022. Las cifras de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ubicaron a la entidad dentro de los 10 primeros lugares a nivel nacional.
De acuerdo al informe del INEGI correspondiente al tema correspondiente al 2023, En México, las muertes por suicidio han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 494); para 2022, de 6.3 (8 123). Esto equivale a 1 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017.
De las mujeres de 18 y más años, 16.3 % declaró sentirse con depresión más de la mitad o casi todos los días de la semana anterior a la encuesta, en contraste con 9.1 % de los hombres que reportó esta condición.
De las personas que no cuentan con redes de apoyo, 25.8 % se sintió con depresión más de la mitad de la semana anterior o casi todos los días, a diferencia de quienes cuentan con apoyo. Entre estas, el porcentaje disminuyó a 12.6 por
ciento.