Ciudad de México. Aristegui Noticias, Animal Político, Red por los Derechos Digitales y algunos otros medios de comunicación, dieron a conocer que el software “Pegasus” (operado por la SEDENA), fue usado para realizar labores de espionaje hacia por lo menos tres personas, entre ellos periodistas y defensores de los derechos humanos.
Dicha acusación realizada el día de ayer hacia el presidente López Obrador, fue minimizada a que no son acciones de espionaje, sino labores de inteligencia y que los medios que presentaban dicha investigación, solo lo hacían para perjudicar a su gobierno.
“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores. No somos iguales a los anteriores… Si hay algo que ustedes consideren ilegal y tienen las pruebas, preséntenlas ante las autoridades competentes y nosotros también somos respetuosos de la autonomía de la FGR y el Poder Judicial porque ya no es lo mismo de antes”, dijo Obrador en su mañanera el día de ayer.
Por su parte, la SEDENA declaró que dicho programa había dejado de ser usado en el año 2013; sin embargo, investigaciones señalan a que el programa fue nuevamente comprado por la SEDENA en 2019.
“En relación con la contratación del servicio ‘Pegasus’, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia”, declaró la Secretaría de la Defensa Nacional.