Salamanca. -Regidores de la oposición no aprobaron los reglamentos de Contrataciones Públicas, así como el de delegados y subdelegados y la sesión de ayuntamiento se prologó tres horas en discusiones.
Debido a que no hubo mayoría absoluta en la votación, los reglamentos propuestos por las comisiones del ayuntamiento habrá de ser revisados y puestos a consideración en otra sesión de ayuntamiento.
La sesión de ayuntamiento, fue programada para realizarse la mañana de este martes a partir de las 11:00 horas, pero comentó tiempo después y en el orden del día dos puntos de suma importancia eran los reglamentos de Contrataciones Públicas, así como de delegados y subdelegados.
Los regidores del PAN, así como del partido del Trabajo, votaron en contra (7 votos) en tanto que los integrantes de MORENA (8 votos), obviamente votaron a favor, pero debido a que la ley orgánica determina que en ese tipo de decisiones debe de haber una votación por mayoría absoluta ambos reglamentos quedaron en la “congeladora”.
Los regidores de la oposición, consideraron que ya hay una propuesta del congreso del estado para conformar las delegaciones y subdelegaciones en los municipios, pero por su parte César Prieto, indicó que cada municipio tiene su característica.
El otro reglamento no aprobado por los regidores de la oposición es el relativo a las Contrataciones Públicas y al igual que en la postura anterior, el presidente municipal César Prieto dijo respetar lo decidido por los regidores del PAN y PT, pero no estaba de acuerdo por lo que consideró como un retraso.
Por lo que corresponde a la iniciativa y reglamento de delegados y subdelegados, fue un reclamo de los regidores de oposición luego de seis meses de iniciada la administración, porque consideraban que era necesaria la inclusión de los delegados y subdelegados en las decisiones de gobierno para obra pública y programas sociales.
El argumento de César Prieto y los regidores de MORENA de no hacer dichos nombramientos es que el reglamento que fue hecho hace 10 años era obsoleto y no cumplía con las necesidades de los ciudadanos para nombrar a sus representantes entre otros aspectos.




