22.9 C
Irapuato
lunes, julio 14, 2025
spot_img

¿Qué uso hará la 4T de nuestros datos? ¿Nos cuidaremos?

Juan Miguel Alcántara Soria
Crece la preocupación por el nuevo modelo de acopio, almacenaje y uso de datos privados de los mexicanos que hará el gobierno de la 4t, sin control judicial. Luego de aprobarse reformas propuestas por la Sra. Sheinbaum. Muchos desconocen que vivimos una nueva época de red informática, con riesgos o amenazas a considerar. La tendencia a desaparecer la vida privada de las personas para apropiarse de sus datos y usarlos, para bien o para mal, es preludio de dictaduras ideológicas, y también de empresas que con millones de computadoras nos vigilarán, deletrearán, o castigarán. Desde las nubes ya nos ven: al entrar a un centro escolar, comercial, hospitalario, aeropuerto, arcos con sensores, o con nuestro propio teléfono. ¿Qué alcances tiene obligar a toda la población a incorporar en su CURP datos biométricos como rostro, iris, voz o huellas?
De la red informática hay que decir que los algoritmos de Facebook, Twitter o You Tube han creado roles de internet mediante la adjudicación de recompensas a determinados instintos básicos. Las empresas encargan a sus algoritmos potenciar la implicación de sus usuarios en ciertas causas, como han denunciado Yuval Harari y otros. No importa la verdad o la bondad. Los algoritmos son motor importante también para el auge de extremismos de derecha (Trump, Bolsonaro) y de izquierda. Los humanos somos una mina de atención. “Una hora de mentiras o de odio puntúan más que diez minutos de verdad o de compasión”. “Las empresas de redes sociales no incentivan la interconexión de las cortezas prefrontales, sino la creación de interconexiones en los sistemas límbicos, lo que es más peligroso para la humanidad”. Hay ejércitos coordinados de bots manipulando constantemente los algoritmos.
Las computadoras son muy poderosas. Y cuanto más poder concedamos a los algoritmos en materias como seguridad, salud, educación y otras áreas, mayor serán los problemas si no se ajustan con precisión los objetivos finales. “Si definimos un objetivo desajustado a una máquina superinteligente, las consecuencias podrían ser desastrosas”.
China es la mayor potencia de herramientas tecnológicas cuánticas dado sus avances en computación y sensores cuánticos. En 2016 lanzó el primer satélite de ciencia cuántica del mundo, el Micius, en colaboración con equipos de Austria; trasmite claves cuánticas entre Asia y Europa. “Esa tecnología trasladará el centro de gravedad mundial del Atlántico Norte al Este de Asia”, dice Mario Vignettes (“Almacenar ahora, descifrar después”, Newsweek en español, 2025/07/03), y agrega: “México, de espaldas a la innovación tecnológica y perpetuamente subdesarrollado, hoy prefiere subsidiar a la CNTE y precarizar la investigación básica. Vigila y castiga a sus ciudadanos, a las organizaciones de la sociedad civil y no a los generadores de violencia. Desprecia adquirir capacidades tecnológicas críticas para mantener su lugar en el G-20 al dilapidar oportunidades”.
Harari propone en su libro “Nexus” cuatro principios fundamentales para las democracias en esta nueva era de la red informática. 1°, el de la benevolencia: los datos deben usarse para ayudarme y no para manipularme. 2°, la descentralización de los datos: no mezclar los de salud con los de policía o con los de bancos o seguros. 3°, la mutualidad: si las democracias aumentan su vigilancia sobre los individuos, también deben aumentar la vigilancia sobre el gobierno y las empresas. Al desaparecer la 4t al Instituto Nacional de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, va en contra. “La democracia requiere equilibrio. Gobierno y empresas suelen desarrollar aplicaciones como instrumentos de vigilancia de arriba abajo. Con la misma facilidad, los algoritmos pueden convertirse en instrumentos que controlen la transparencia y la rendición de cuentas de abajo arriba, estos se deben aumentar. La vigilancia mutua es fundamental. Y 4°, los sistemas de vigilancia deben evitar los extremos de rigidez o flexibilidad excesivas, que intenten moldear a las personas como si fueran de arcilla.
Es vital cuidar nuestra dañada democracia y nuestros datos.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias