Irapuato, Gto., 10 de julio del 2025. –
En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se conmemora cada 13 de julio, la Fundación Carlos Eduardo Almanza participó en el Miércoles Ciudadano para promover la salud mental y la detección oportuna de este trastorno, que afecta principalmente a niñas y niños en edad escolar.
Durante la jornada, se realizaron más de 20 prediagnósticos dirigidos a niñas, niños, adolescentes y adultos, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el TDAH y visibilizarlo como una condición que requiere atención, comprensión y acompañamiento profesional.
Araceli Almanza Lamas, fundadora y directora de la Fundación Carlos Almanza, agradeció el respaldo del Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, por facilitar espacios que permiten acercar los servicios de salud mental a la población y fomentar la detección temprana de trastornos del neurodesarrollo.

“La estadística más reciente nos indica que el TDAH afecta a 8 de cada 10 niñas y niños en edad escolar, y aún así sigue siendo minimizado o mal diagnosticado”, señaló Almanza Lamas, al destacar la necesidad de derribar estigmas en torno a esta condición.
La Fundación Carlos Eduardo Almanza fue fundada hace 10 años con el objetivo de consolidarse como un centro de atención multidisciplinaria en salud mental, enfocado en el acompañamiento a personas con TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo.
Entre los servicios que ofrece se encuentran:
•Evaluación y diagnóstico clínico.
•Terapias individuales y grupales.
•Perfil cognitivo.
•Acompañamiento multidisciplinario.
•Capacitaciones para madres, padres, docentes y especialistas.
Las personas interesadas pueden acudir directamente a la sede de la fundación, ubicada en Francisco Sarabia #191, colonia Santa Julia, o comunicarse al teléfono 462 255 6301 para recibir mayor información sobre atención y orientación.