23.9 C
Irapuato
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img

Productores del Bajío elevan tono: califican de simulación el acuerdo por el maíz

Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 29 de octubre de 2025. —

A primeras horas de este miércoles, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) lanzó un comunicado contundente tras la firma de un acuerdo parcial con el gobierno federal y los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán por el precio del maíz. El sector acusa al Ejecutivo de presentar “simulaciones, no soluciones”, y advierte que su lucha se eleva de regional a nacional.

Los productores señalan que la cifra acordada —un subsidio de 950 pesos por tonelada, con aportaciones de 800 pesos federales y 150 estatales— se queda lejos de su exigencia de 7 mil 200 pesos por tonelada. El MAC lo califica como “una limosna” y no como una medida capaz de cubrir los costos crecientes de fertilizante, diésel, semillas y mano de obra. “¡El diálogo nunca fue un diálogo, fue una imposición!”, afirmaron en su pronunciamiento.

En el documento emitido a las 2:15 a.m., las organizaciones agrarias llamaron a productores de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas a sumarse a la movilización campesina. “Hoy es el maíz y el sorgo. Mañana será el agua”, advirtieron, asegurando que la protesta ya no se concentrará únicamente en el Bajío.

Los acuerdos concretos del gobierno son tres:

  • Un subsidio de 950 pesos por tonelada para productores con parcelas menores a 20 hectáreas.

  • La creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización de Maíz, que fijará precios de referencia y promoverá acuerdos directos entre productores y compradores.

  • Créditos con tasa reducida, seguro agropecuario ante riesgos climáticos y menor intermediarismo en la cadena de producción.

Para los productores, los anuncios son insuficientes. “No pedimos caridad, exigimos justicia”, expresaron en el comunicado. A pesar del levantamiento parcial de bloqueos en el Bajío, las protestas podrían reactivarse si no se avanza en una revisión integral del esquema de precios, comercialización y apoyos al campo.

La tensión persiste en un momento crítico: según datos del sector, los costos de producción han aumentado más de 50% en cinco años, mientras que el precio del grano se ha desplomado. La conclusión del MAC es clara: sin un precio que cubra sus costos, la viabilidad del campo mexicano está en riesgo.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias