20.2 C
Irapuato
miércoles, noviembre 19, 2025
spot_img

💧 Presa Solís registra nivel histórico; autoridades analizan distribución de agua en Guanajuato

Salamanca.- De los vasos captores de agua de Guanajuato, sólo la presa Solís registró nivel cercano al histórico máximo y, por ello, autoridades realizan análisis para el mejor aprovechamiento del recurso no renovable.

En el marco de la Tercera Reunión del Grupo de Ordenamiento y Distribución, del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la CONAGUA, fueron difundidas las mediciones de niveles de agua pluvial almacenada en las presas de Guanajuato y de la Cuenca Lerma—Chapala.

Los registros de almacenamiento en las presas Solís, Yuriria, Ignacio Allende y Purísima fueron comparados durante el periodo de 2004 al 1 de septiembre de 2025, usando la unidad de medida hectómetro cúbico (hm³), equivalente a un millón de metros cúbicos.

  • Presa Solís: 787.946 hm³, ligeramente por debajo del máximo histórico de más de 800 hm³ registrado en 2016.

  • Presa Yuriria: 176.246 hm³, muy por debajo de los casi 225 hm³ registrados en 2008.

  • Presa Ignacio Allende: 130.316 hm³, inferior a los 175 hm³ del 2008.

  • Presa Purísima: 58.68 hm³, muy abajo de los 120 hm³ registrados en 2008.

La reunión fue coordinada por el Ingeniero Carlos Enrique Vite Cárdenas, del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la CONAGUA.

También participaron la Ingeniera Ana Bertha Andrade Márquez, Presidenta del Consejo de Cuenca Lerma Chapala; la Maestra Vanessa Bohórquez, Gerente de Organismos de Cuenca y Consejos de Cuenca de la CONAGUA, quien destacó la importancia de las acciones del Consejo; el Ingeniero Ramiro González de la Cruz, Presidente de la Asamblea General de Usuarios, así como representantes de diversos Distritos de Riego.

Durante la reunión se analizó el pronóstico de escurrimiento y la disponibilidad de agua en las presas, con el fin de fortalecer las acciones de gestión responsable del recurso hídrico en la región. El objetivo principal es garantizar una adecuada distribución del agua superficial, respetando el Decreto de Veda vigente, y avanzar hacia un manejo integral y sostenible del agua en la Cuenca Lerma-Chapala.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias