21.3 C
Irapuato
lunes, noviembre 10, 2025

Plaza de Toros Revolución Fue construida en 2 etapas 1936 y 1938 y bautizada el 24 de Noviembre de 1940

Texto y fotos: Juan José López Luna y ADP

Sin ánimo de polémica, este texto busca recordar la historia de la plaza de toros “Revolución”, en vísperas del cartel histórico del 15 de noviembre, donde alternarán Diego Silveti, Andrés Roca Rey e Isaac Fonseca con toros de Mimiahuápam.


Parte de un complejo deportivo visionario

La plaza formó parte de un ambicioso complejo deportivo y recreativo llamado “Revolución”, que incluiría estadio de futbol de cemento, frontón, alberca olímpica, campos deportivos, teatro al aire libre, jardines y vivero. Los terrenos donados en 1936 por Don Martín Zuloaga comprendían gran parte de lo que hoy ocupa el Hospital General, el estadio Irapuato, el Parque Irekua y la colonia Las Palomas.


Nace en 1936 y se bautiza en 1940

La construcción inició en 1936 y para 1937 ya se celebraban corridas formales, entre ellas la del 29 de agosto, cuando Pepe Ortiz cortó la primera oreja del ruedo. En 1938, toreros como Armillita, Carnicerito de México, David Liceaga y Alberto Balderas marcaron las primeras páginas de gloria del coso.

Finalmente, el 24 de noviembre de 1940, bajo la orden del gobernador Enrique Fernández, se inauguró oficialmente como Plaza de Toros “Revolución”, con un mano a mano entre Armillita y Lorenzo Garza. La corrida fue un lleno total y marcó la tradición de celebrar una corrida cada 20 de noviembre.


Un ruedo con historia

Durante décadas, por su importancia, la plaza fue considerada de primera categoría, recibiendo a máximas figuras del toreo mexicano y español. En este ruedo tomaron la alternativa Amado Ramírez “El Loco”, Antonio Lomelín, Mariano Ramos, David Silveti y Alejandro Silveti.

Los Silveti y los Armillita, dos dinastías taurinas únicas con cuatro generaciones, también han dejado su arte en este escenario.


Manolete y la Revolución: un capítulo de leyenda

El mítico “Monstruo de Córdoba”, Manuel Rodríguez “Manolete”, toreó tres veces en la plaza Revolución, algo que solo repitió en la Plaza México. Su primera aparición fue el 12 de enero de 1946, alternando con Silverio Pérez, Gitanillo de Triana y Guerrita, con toros de La Punta.

En su segunda actuación, el 20 de noviembre de 1946, compartió cartel con Lorenzo Garza y Luciano Contreras, y regresó por última vez el 15 de febrero de 1947, con Jesús Solórzano y Luis Procuna. Ese mismo año, el toro Islero, de Miura, le quitó la vida en Linares, España.


Hoy, la Plaza de Toros “Revolución” cumple 85 años de bautizo y 88 de existencia, siendo un símbolo vivo de la historia taurina de Irapuato y un referente de la pasión mexicana por la fiesta brava.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias