20.2 C
Irapuato
jueves, octubre 2, 2025

México envía delegación legislativa a EE.UU. para frenar impuesto del 5% a remesas

Ciudad de México. — La Comisión Permanente del Congreso mexicano acordó este miércoles formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 % a las remesas que envían los migrantes mexicanos a su nación.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, planteó la conformación de un grupo plural de senadoras y senadores, quienes asistirán ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con el objetivo de fijar la posición del Congreso mexicano frente a la propuesta del citado impuesto, propuesta que fue respaldada por los distintos coordinadores parlamentarios.

“Sería lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país”, pero también se trata de una propuesta que viola los derechos humanos”, dijo López Hernández.

El senador explicó que los migrantes ya pagan impuestos en EE.UU. cuando reciben su salario, por lo que este impuesto representaría una doble tributación. Agregó que la visita legislativa servirá para “hacer escuchar la voz de México” no solo en defensa de los mexicanos, sino de todos los migrantes del mundo.

Además, López Hernández indicó que es necesario hacer llegar a la comisión correspondiente del Gobierno estadounidense un documento técnico y político que contenga la postura de rechazo del Congreso mexicano ante la propuesta.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también expresó su rechazo a la propuesta impulsada por legisladores republicanos en EE.UU., calificándola como “injusta y discriminatoria”. “No estamos de acuerdo en esta injusticia que es discriminatoria. Los migrantes mexicanos ya pagan sus respectivos impuestos en Estados Unidos”, sostuvo la mandataria.

Según datos del Banco de México, solo en el primer trimestre de 2025, México recibió 14.269 millones de dólares en remesas, un aumento interanual del 1,3 %. Estas divisas representan casi el 4 % del PIB mexicano, con once años consecutivos de incrementos anuales.

La propuesta de impuesto del 5% a las remesas ha generado preocupación por sus posibles efectos negativos tanto en la economía de México como en la de Estados Unidos. De acuerdo con el Senado mexicano, esta medida implicaría una doble tributación para los trabajadores migrantes, quienes ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.

La delegación legislativa mexicana buscará dialogar con sus contrapartes estadounidenses para expresar el rechazo a esta medida y defender los derechos de los migrantes. Se espera que las reuniones se lleven a cabo antes del 23 de mayo, fecha en la que se prevé que la Cámara de Representantes de EE.UU. vote la propuesta.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,582FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias