25.9 C
Irapuato
miércoles, abril 2, 2025
spot_img

LUZ ROJA EN LA TAREA PERIODÍSTICA POR AGRESIONES A PERIODISTAS E INDIFERENCIA DE AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

Salamanca.- Un posicionamiento de la Plataforma por La Paz, exhibe a autoridades de los tres niveles de gobierno por no investigar y dar protección a periodistas agredidos durante y después de sus labores informativas.

Plataforma por La Paz, difundió el documento dirigido a la gobernadora del estado Libia Denisse García Muñoz Ledo y Gerardo Vázquez Alatriste quien es el Fiscal General de Justicia de Guanajuato. El escrito está apoyado por la firma de 111 periodistas, buscadores de personas desaparecidas, defensores de derechos humanos.

El Posicionamiento de los periodistas de Guanajuato contra la violencia y la impunidad en crímenes contra la libertad de expresión y el el cual “Alzamos la voz para condenar enérgicamente la violencia sistemática que se ejerce contra la prensa en nuestro estado y en todo el país. La labor periodística es fundamental para la democracia, el derecho a la información y la construcción de una sociedad más justa. Sin embargo, ejercer esta profesión en México se ha convertido en una actividad de alto riesgo, donde el miedo, la censura y la impunidad se imponen sobre el derecho a informar y ser informados”.

Los periodistas y personas defensoras de derechos humanos, detallaron homicidios, lesiones, agresiones y otros hechos violentos en contra de periodistas ocurridos hasta 2024 y los homicidios de otros periodistas de fechas recientes.

“Por ello exigimos garantías para el ejercicio periodístico. Es urgente que las autoridades reconozcan en todos los ámbitos de la vida pública la importancia de la labor informativa por parte de las y los periodistas, además de que adopten medidas efectivas de protección para quienes ejercemos esta labor, así como condiciones de seguridad para la cobertura de temas de alto riesgo”.

Una consideración de la exigencia es que “La violencia contra la prensa no sólo afecta a los periodistas, sino a toda la ciudadanía, pues limita su derecho a estar informada. Urge que todos los sectores exijan el respeto y la protección de la labor informativa”.

Agrega el escrito que “Hoy nos unimos para alzar la voz y recordarle a las autoridades su obligación de garantizar un entorno seguro para el ejercicio periodístico. No nos callaremos. No daremos marcha atrás en la defensa de la verdad”.

En Salamanca, en menos de una semana, por lo menos tres periodistas, se quedaron totalmente desprotegidos durante el desarrollo de su labor informativa en la cobertura de hechos violentos. Uno de los hechos el pasado 25 de febrero en la Arboledas Ciudad Bajío y otro más el 2 de marzo en la colonia Infonavit 2, no obstante a que los escenarios de los crímenes ya eran custodiados por por la policía municipal y los periodistas tuvieron que huir y terminar con la transmisión de los sucesos violentos.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

33,282FansMe gusta
95SeguidoresSeguir
2,560SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
274SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias