Salamanca. – A pesar que en la mancha urbana de Salamanca y otras ciudades de la entidad, las lluvias han generado inundaciones, no ha sido suficiente para que los agricultores de temporal eviten perdidas y se haya usado el agua de las presas para el riego de cultivos en el sector centro-sur de la entidad dijo el presidente de la CNC local.
El pasado 14 de junio, el dirigente de la Confederación Nacional campesina de Salamanca, Héctor Ortega Razo, declaró a T Informa que si en los futuros 15 días no llovía lo suficiente se agudizaría la problemática por carencia de agua y afectación en parcelas de cultivo y también recomendó que los agricultores del módulo de riego, ahorran agua, pero a pesar de las lluvias registradas hasta la noche del lunes no fueron suficientes para las tierras sembradas en Salamanca y parte de la región.
A casi 15 días de los dichos del líder agrario, se han presentado algunas lluvias de intensas a leves en Salamanca y por ello, Héctor Ortega habló del tema y aseguró que mientras que en la ciudad hubo algunos encharcamientos, en el campo Salmantino y en el estado, no han sido sufrientes por lo que agregó que, si hay pérdidas, sobre todo en cultivos temporaleros en tanto que la captación de agua en las Presas tampoco ha sido suficiente.
“Las lluvias no se han generalizado para sembrar el temporal, el año está pintando igual que el año pasado, en total al año llovieron 460 milímetros, la lluvia que cayó en Salamanca fue poco arriba de los 30 milímetros, pero no fue general, sólo en la parte norte y en la cabecera fue donde llovió lo suficiente, pero hubo partes donde no llovió esa cantidad y necesitamos que todos los cultivos se mantengan con humedad y que se mantengan las presas recibiendo agua”, dijo Héctor Ortega.
De acuerdo al dirigente agrario que también es miembro del Distrito de Riego 011, el acumulado de lluvias en el mes de mayo fue prácticamente cero cuando en otras fechas el acumulado era de 60 80 milímetros, en el mes de junio era de 120 a 150 milímetros, pero el mes pasado no llovió nada con un acumulado de 15 a 20 milímetros y este año los agricultores quisieran que se registrara un acumulado de entre 600 a 700 milímetros.
En comparación con el año pasado, el acumulado anual fue de 460 milímetros la cual fue una cantidad muy crítica “Porque esas condiciones de lluvias son las que se presentan sólo en la parte norte del estado, pero fue general en todo el estado”.
Guanajuato se puede decir que está dividido en tres partes respecto al registro de precipitaciones pluviales, en la parte norte, media, y sur.
En la parte norte, el promedio es de 450 milímetros, en la parte media o central dónde se encuentra Salamanca, son de 600 a 700 milímetros y en la parte sur llueve de 600 a 800 milímetros que s donde llueve más y por eso se aprovecha esa lluvia para captar el agua a las grandes presas
“Claro que en las granjas la escasez de forraje está generalizado porque no llueve y no se produce forraje, por eso la escasez de agua en las presas y abrevaderos”, terminó diciendo Héctor Ortega.




