Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 10 de septiembre de 2025.—
El próximo 3 de octubre, Irapuato será sede del Congreso de Innovación Docente en la Era de la Inteligencia Artificial, un encuentro académico organizado en coordinación con la Unesco que busca reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la educación desde una perspectiva crítica, ética y pedagógica.
La directora de Educación Municipal, Joyce Guerrero Barajas, informó que el congreso tendrá lugar en el Inforum y estará dirigido a docentes y directivos, con el objetivo de fortalecer sus herramientas en el aula y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
El programa contará con especialistas de talla internacional, entre ellos el doctor Germán Scorsi, investigador con experiencia en la Unesco, el Banco Mundial y el MIT; el doctor José Manuel Sánchez, consultor en transformación digital con más de 35 años de trayectoria; y la doctora Claudia Uribe, experta en políticas educativas y exdirectora de la oficina regional de la Unesco para América Latina y el Caribe.
Además, se impartirán dos talleres prácticos: uno a cargo del maestro José Antonio Pérez Robledo, especialista en innovación y TIC, y otro dirigido por la maestra Daniela Pérez Michelle, consultora en transformación digital educativa.
La agenda incluye conferencias magistrales, talleres y espacios de diálogo sobre ética y equidad en el uso de la inteligencia artificial, autoría y creatividad en entornos digitales, evaluación en plataformas tecnológicas, el rol del docente en la era tecnológica y el uso de herramientas como ChatGPT en la planeación educativa.
El congreso se desarrollará de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y contará con un cupo aproximado de mil docentes. El registro ya está abierto y cerrará el 18 de septiembre a través de la página oficial del Gobierno de Irapuato y las redes de la Dirección de Educación Municipal.
“Con este congreso reafirmamos nuestro compromiso con la educación, convencidos de que invertir en la formación docente es invertir en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló Guerrero Barajas.