Irapuato, Gto., 15 de agosto del 2025. –
El desalojo de migrantes y personas en situación de calle del Puente Siglo XXI, en Irapuato, terminó con cinco detenidos y denuncias por el uso de fuerza excesiva. El hecho se dio tras una presunta riña, luego de que ministeriales sorprendieran a centroamericanos traficando estupefacientes cerca del lugar donde pernoctaban.
Organizaciones de apoyo humanitario acusaron que en el operativo, realizado por fuerzas de seguridad la tarde del jueves, no participaron autoridades de migración y que la acción se ejecutó sin previo aviso a quienes permanecían en el sitio.
Ahora el lugar se encuentra cercado, y desde anoche comenzaron a delimitar el área, dejando sin paso nuevamente esta zona.
Yerko Zegarra, encargado y miembro de la asociación Amigos del Tren México, afirmó que la intervención “era algo que iba a pasar tarde o temprano”, pero cuestionó la manera en que se llevó a cabo.
“Quizá la objeción es con las formas. La forma es la que pone incómoda la situación, pero ahí estamos nosotros; seguiremos abriendo para continuar alimentando a todas las personas vulnerables”, señaló.
El activista recalcó que su organización atiende tanto a personas extranjeras en tránsito como a población local en situación de pobreza extrema.
“Si vienes vulnerable, aquí podemos ayudarte. De afuera hasta la calle son cosas que no me incumben, y espero que puedas hacer lo mejor para ti y tu familia”, comentó.
Testimonios recabados indicaron que agentes irrumpieron en el sitio mientras varias personas hacían sus necesidades, y que pertenencias personales, incluidas identificaciones oficiales, documentos migratorios, ropa y cobijas, se perdieron.
César Augusto Loreto, de la tercera edad y dedicado a la pintura, dijo que fue derribado al suelo durante la intervención y conserva solo algunos de sus documentos oficiales.
El incidente dejó a los detenidos y a quienes se resguardaron en otros sitios sin sus casas de campaña, documentos y dinero que portaban.
De acuerdo con el reporte oficial, cuatro personas originarias de Centroamérica y un mexicano fueron detenidos por presunta venta de droga en calles aledañas al puente. Las autoridades no han detallado si la investigación contra los arrestados está vinculada directamente al operativo.
Amigos del Tren México indicó que continuará brindando asistencia en la zona ferroviaria con alimentos, agua, acceso a baños y orientación, pese a que el área desalojada ahora permanece bajo resguardo. Zegarra advirtió que la reubicación forzosa de personas en movilidad no resuelve su situación de vulnerabilidad y que varios quedaron sin un lugar donde dormir ni medios para continuar su camino.
Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial que explique la ausencia del Instituto Nacional de Migración en el operativo ni que responda a las denuncias por la pérdida de pertenencias y presunto uso de la fuerza contra personas no involucradas en delitos.