Por Andrés Ortiz
Guanajuato, Gto., 30 de junio de 2024.– En un gesto de reconocimiento a quienes dedican su tiempo y compromiso al cuidado del medio ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del estado de Guanajuato distinguió a 31 personas y colectivos que, desde distintos sectores, impulsan acciones sostenibles por un futuro más verde.
La ceremonia tuvo lugar en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza, donde se dieron cita estudiantes, activistas, funcionarios, brigadistas, líderes comunitarios y representantes de asociaciones civiles. Fue la primera edición de este reconocimiento, organizado en el marco de la estrategia estatal “Guanajuato por el Medio Ambiente”.

La procuradora Karina Padilla Ávila, al encabezar el evento, destacó que este reconocimiento busca visibilizar el trabajo cotidiano y, muchas veces silencioso, de quienes entienden que el cuidado de la naturaleza es parte fundamental de la construcción de paz.
“Se requiere de pasión, vocación y tener un propósito de vida, lo que es digno de reconocerles. Ustedes lo hacen con amor, y eso inspira a otros a sumarse a esta causa tan noble”, expresó.
Padilla Ávila subrayó que la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo sigue de cerca estas acciones y ha expresado su respaldo al compromiso de las juventudes y organizaciones sociales en favor del medio ambiente.
Durante el acto, Pedro Ángel Anaya Albarrán, estudiante del CECyTEG plantel Acámbaro y uno de los galardonados, compartió su experiencia como Guardia Ambiental. “Este programa me ha hecho crecer como ser humano. Me ha dado conocimiento, pero también sentido de responsabilidad con la naturaleza”, dijo.
Entre las actividades destacadas que realizan los galardonados se encuentran la reforestación, creación de huertos medicinales, monitoreo de incendios forestales, identificación de flora y fauna, restauración de áreas naturales, así como jornadas de limpieza y vigilancia en zonas protegidas.

Los reconocidos fueron agrupados en cuatro sectores:
•Académico: con nombres como Ma. Dolores Zavala Negrete, Citlali González Tovar y Demis Alejandro Aguilar Mendoza.
•Social: con colectivos como la Brigada Voluntaria de Pénjamo y Guardabosques de la Sierra de los Agustinos A.C.
•Público: con iniciativas como The Lost Woods, Cunas de Mezquite y RedTox.
•Privado: con proyectos como León Nativo y Carlos Salvador Martínez Ponce.
La PAOT reiteró que este tipo de esfuerzos son esenciales para impulsar un Nuevo Comienzo ambiental en Guanajuato, con la juventud al frente y el acompañamiento de la sociedad organizada.