Andrés Ortiz
Irapuato, Guanajuato. 30 de mayo del 2024. –
Comerciantes y agricultores de fresa de Irapuato, han resaltado que la calidad de la fruta que se consigue en el municipio, se ha visto severamente afectada por las altas temperaturas, falta de agua, y de tecnología.
La producción de fresa como en Michoacán o Jalisco, ha rebasado el trabajo de campesinos guanajuatenses principalmente por la falta de tecnologías, pues mencionaron que para una fresa de macrotúnel se debe invertir al menos un millón de pesos.
Vidal Delgado quien asegura ser ‘el comerciante cien por ciento fresero’, ubicado en la salida Irapuato – Abasolo, mencionó que en las últimas cosechas la fresa madura desde que está muy pequeña, lo que ha disminuido la calidad de una buena frutilla y su cantidad en al menos un 80 por ciento.
“La fresa en vez de crecer en su máxima dimensión madura muy chica. Como vendedor pues tenemos que comprar lo que hay, y como agricultor no nos conviene porque no hay rendimiento en la producción, es muy baja por el calor y la escasez del agua”, manifestó.

Vidal destacó que en Guanajuato existen apoyos para las y los agricultores de fresa, pero llegan a ser menores que otros estados, así como la organización de los mismos vendedores y productores, pues dijo que en muchas ocasiones no quieren invertir para mejorar su producto, por lo que incluso traen mejor fresa de ciudades como Michoacán donde han logrado tecnificar el riego.
Con ello, apuntó que los precios la han elevado hasta en 70 pesos el kilo, aunque haya calidad en ella, pero debido a estas faltas en la producción y la misma maduración, es frecuente que tengan mermas.

“Mercado de la fresa no funciona, ni funcionará”
Filiberto Gómez, comerciante en el mismo sitio, apuntó que ha tenido sus beneficios y afectaciones el desplazamiento por la obra en Avenida Insurgentes, pues a medio año de ser movilizados, considera que la venta se ha mantenido aunque no ha incrementado.
El irapuatense señaló que el Mercado de la Fresa comenzó siendo una oportunidad de nuevo espacio para ellos, pero se vio abordado por gente con mayores ingresos y no para ellos como comerciantes.
Asimismo, declaró que el hecho de que esté tan alejado de la ciudad afectaría en mayor medida, pues sería complicado trasladarse diariamente y además, que los ciudadanos locales y foráneos se acostumbren a ir a comprar.
“Para los que vendemos aquí menudeo no hay posibilidad, no hubo bodega, piso o lugar. Esos son lugares para gente que tiene ranchos, y tiene más posibilidad, porque la gente que vende aquí al día no alcanzó”, dijo.