33.3 C
Irapuato
martes, mayo 6, 2025
spot_img

Floristas enfrentan competencia y alza de precios en vísperas del Día de las Madres

Irapuato, Gto., 5 de mayo de 2025. –

La venta de flores, una de las actividades comerciales más representativas en torno al Día de las Madres en México, enfrenta este año una serie de retos que tienen preocupados a los productores y comerciantes del ramo. Entre los principales obstáculos se encuentran el encarecimiento de insumos, la competencia desleal por parte de vendedores temporales y las afectaciones derivadas del clima.

En Irapuato, floristas establecidos reportan afectaciones por la presencia de comerciantes improvisados que cada año se instalan en la vía pública sin pagar permisos ni cumplir con las regulaciones municipales. “Es gente que solo llega a vender el 9 y 10 de mayo. No tienen gastos fijos como nosotros, no pagan renta ni luz, y eso nos pone en desventaja”, señaló Don Julián Martínez, comerciante con más de 25 años de experiencia en el mercado Guerrero.

De acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de la Flor, el 10 de mayo representa hasta el 45% de las ventas anuales del sector. Estados como el Estado de México, Puebla y Querétaro concentran la mayor producción de flores, siendo la rosa la más solicitada en esta temporada.

Sin embargo, este año el clima también ha jugado en contra. Productores de comunidades como El Organal, en San Juan del Río, Querétaro, reportan mermas por las variaciones de temperatura y la escasez de agua, lo que ha elevado el precio mayorista de algunas especies hasta en un 30%.

En tanto, comerciantes locales se preparan para un aumento en la demanda durante este fin de semana, aunque prevén que las ventas no sean tan altas como en años anteriores. “La gente está cuidando más su dinero, pero las flores siguen siendo un símbolo importante para esta fecha”, comentó Estela Ramos, propietaria de una florería en el centro de Irapuato.

El gobierno municipal, por su parte, anunció operativos para verificar que los vendedores ambulantes cuenten con permisos y no afecten a los comerciantes establecidos. No obstante, algunos locatarios consideran que las medidas llegan tarde y que se requiere una regulación más firme y constante.

Mientras tanto, los floristas tradicionales apuestan por la calidad, la atención personalizada y la fidelidad de sus clientes para resistir un año más la competencia en una de las fechas más significativas del calendario comercial mexicano.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

34,443FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,762SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias