Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 26 de marzo de 2025. –
En cumplimiento de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció los montos máximos que las personas candidatas a juzgadoras podrán destinar a sus gastos personales de campaña en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
De acuerdo con el acuerdo INE/CG225/2025, los topes de gastos personales de campaña varían según el cargo y el ámbito territorial de elección. La metodología utilizada por el INE para definirlos tomó en cuenta factores como el número de electores, la extensión geográfica en la que se desarrollará la elección y la necesidad de garantizar equidad en la contienda.
Distribución de los montos aprobados
Los límites de gasto quedaron establecidos de la siguiente manera:
•Ministro/a de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): $1,468,841.33
•Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del TEPJF: $1,468,841.33
•Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF (circunscripción plurinominal): $881,304.80
•Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación: $413,111.63
•Jueces/as de Distrito: $220,326.20
El cálculo de estos montos se realizó tomando como referencia el límite de aportaciones individuales permitidas en la elección de candidaturas independientes a diputaciones federales del Proceso Electoral Federal 2023-2024, que fue de $220,326.20.
El INE estableció estos topes tras la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, la cual determinó que los montos debían ajustarse según el tipo de elección, pues no era viable aplicar una misma cantidad para todos los cargos debido a la diferencia en el tamaño del electorado y el área de cobertura de cada candidatura.
El vocal ejecutivo del 09 Consejo Distrital del INE, Francisco Gerardo Parada Villalobos, explicó que estas disposiciones buscan generar condiciones equitativas en la contienda,