Irapuato, Gto., 20 de agosto del 2025. – Con la participación de autoridades municipales, especialistas y representantes de la sociedad civil, se instaló el Panel Evaluador Académico en Materia de Seguridad Pública en Irapuato, un órgano conformado por seis expertos que dará seguimiento y evaluación a las políticas de seguridad implementadas en el municipio.
El panel está integrado por: Manuel Vidaurri Aréchiga (coordinador general), Ana María Esquivel Hernández, Elizabeth Reyes Castro, Marco Antonio Escobar Acevedo, Alejandro Sánchez García y José Jesús Soriana Flores.
Durante la presentación, la alcaldesa Lorena Alfaro García subrayó que la seguridad no puede atenderse con ocurrencias ni cifras aisladas, sino mediante un análisis objetivo, evidencia y metodologías serias.
“En Irapuato no negamos los problemas ni tapamos el sol con un dedo; los encaramos de la mano de la ciudadanía, la academia, los especialistas y quienes viven la realidad en las calles y comunidades”, afirmó.
La presidenta municipal recordó que del ejercicio de escucha ciudadana, denominado Diálogos por la Paz, nació el Gran Acuerdo Social por la Paz y la Seguridad, reconocido por organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre los avances de la administración en materia de seguridad destacan:
-
Profesionalización y capacitación continua de la Policía Municipal.
-
Mejoras laborales y estímulos para los elementos.
-
Nuevo equipamiento e infraestructura, como delegaciones estratégicas y el Complejo de Seguridad Ciudadana en construcción.
-
Modernización del C4, con mayor capacidad de inteligencia y respuesta.
-
Coordinación con autoridades federales y estatales para retirar de circulación a generadores de violencia.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Ricardo Benavides Hernández, aseguró que el panel no es un gesto simbólico, sino un mecanismo de escrutinio riguroso que permitirá evaluar la pertinencia, eficacia y calidad técnica de las políticas implementadas.
“La seguridad no se mide solo en cifras, se mide en vidas protegidas, comunidades fortalecidas y en la confianza ciudadana. Este panel nos permitirá seguir mejorando con visión, evidencia y transparencia”, señaló.
La investigadora Ana María Esquivel Hernández destacó el carácter inédito de este ejercicio en el país y el compromiso del gobierno municipal por abrirse al análisis académico.
El panel revisará la estrategia municipal de seguridad desde enfoques jurídico, operativo, criminológico, económico y de derechos humanos, con el propósito de fortalecer las decisiones de gobierno y generar un impacto real en la vida de las y los irapuatenses.