Redacción
.
Irapuato, Guanajuato. 07 de noviembre del 2024. –
El delito de la extorsión ha logrado permearse en la sociedad de diferentes maneras, sin lograr ser reducida en el país y avanzando en estados como Guanajuato, en diferentes sectores. El crimen organizado ha logrado fortalecer su comercio en la entidad, pues según explicó Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano, se registró un caso de imposición para la venta ilegal de ciertos cigarrillos en el comercio informal.
El director compartió el caso, en el cual el Observatorio Nacional actuó con la denuncia al conocerlo, y reconoció la pronta labor de la Fiscalía General del Estado (FGE), con lo que pudieron rescatar al vendedor de un puesto semifijo, quien fue privado de su libertad debido a la negativa de vender productos
En rueda de prensa, explicó que se trató de un comerciante de la región, sin dar detalle sobre el municipio donde trabajaba, quien fue víctima de extorsión y le entregaron paquetes de cigarros de marcas que no son las establecidas en el país.
“Por cada diez cigarros que se venden, tres son ilegales, que entran por contrabando o que son marcas que se hacen con papel chino. ¿Qué hacen estos? Que llegan con el comerciante y le dicen tú ya no puedes vender estas marcas económicas, de las tres cigarreras principales que tiene el mundo, le imponen la venta de ese producto”, comenzó a comentar.
Rivas Rodríguez, remarcó que este tipo de casos no se centran únicamente en esta parte del país, sino en más lugares, pero es cierto que ya existe registro de esta estrategia de delitos.
Operan dos grupos delictivos
Entre los grupos identificados, el director del Observatorio Nacional destacó que se trata del cartel Jalisco y el cartel de Sinaloa, entre los que realizan esta práctica para obtener grandes ganancias, las cuales utilizan comprando armamento o para establecer pactos con autoridades.
“En algunos casos, y en algunas entidades, no en esta, se apoyan de grupos locales, pero por lo general son los dos grandes grupos mexicanos (…). Generalmente son las marcas que son más económicas, la cajetilla de aproximadamente cincuenta pesos, no van a irse por las marcas más relevantes que podemos conocer, sino por las pequeñas, las que finalmente la gente compra porque son cigarros baratos”. La oportunidad está en las cajetillas de valor más económico, y no en las de grandes marcas, para que sea más sencillo que llegue ese ingreso a ellos, subrayó.
Avala la estrategia CONFÍA como un paso positivo
También, externó que recientemente entabló una conversación con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con lo que aplaudió la iniciativa de prevenir y atender la extorsión, como se presentó con la estrategia CONFÍA. Y es que, dijo que en la entidad deben mejorarse los protocolos de atención, que garanticen que la denuncia y que, el denunciante no quede expuesto, además de que resaltó que existen formas de atender la extorsión de manera presencial
“Sí hay maneras de atender la extorsión presencial, una de las formas más importantes es investigar los delitos que están conectados, investigar al grupo delictivo en general, y no irnos por casos individuales, porque si tú investigas el caso individual, estás necesariamente exponiendo a la víctima, porque va a ser posible identificar de dónde vino la denuncia”.
