Estados Unidos., 28 de octubre del 2025. – El gobierno de Estados Unidos atacó cuatro presuntas “narcolanchas” en el océano Pacífico, dejando un saldo de 14 personas muertas y un sobreviviente rescatado por autoridades mexicanas, en un operativo realizado el lunes 27 de octubre dentro de la ofensiva militar “Pacific Shield” contra el tráfico de drogas por vía marítima.
Según el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, las embarcaciones eran “objetivos identificados previamente por inteligencia” y transitaban por rutas conocidas para trasladar estupefacientes hacia la costa oeste de Estados Unidos. El ataque contó con apoyo aéreo y representa la jornada más letal desde el inicio de la campaña.
El único sobreviviente permanece bajo custodia de las autoridades mexicanas, mientras que México confirmó su participación en labores de rescate, aunque expresó inconformidad por no haber sido notificado previamente. Funcionarios estadounidenses señalaron que la operación se realizó con “coordinación limitada” con agencias regionales, generando tensiones diplomáticas.
Especialistas en derecho internacional advirtieron que la acción podría violar acuerdos marítimos si se confirma que los ataques ocurrieron fuera de territorio estadounidense sin autorización de los países involucrados. Asimismo, legisladores estadounidenses exigen al Pentágono aclarar los fundamentos legales y presentar evidencia que vincule a los fallecidos con organizaciones de narcotráfico.
Analistas consideran que la operación amplía el alcance de la estrategia antidrogas de la administración Trump, que hasta ahora se había concentrado principalmente en el Caribe, y podría marcar una etapa más agresiva en el Pacífico.




