Por Maquiavelo
- EL DESPERTAR DEL SECTOR EMPRESARIAL.
- LOS LITIGIOS CONTRA MEDIOS ¿UNA MODA?
- MUTIS EN LA REMODELACIÓN DEL ESTADIO
- EL FRENTE AMPLIO YA DA ALGUNAS SEÑALES
- UTÓPICO ACUERDO PARA LAS CORCHOLATAS
SECTOR EMPRESARIAL ¡PRESENTE!
Parece que ahora el sector empresarial en Irapuato ya tiene nombres y apellidos, no solo membretes. Durante esta semana se reunieron en este municipio destacados inversionistas preocupados por el avance que perciben de MORENA y el hermetismo operativo del PAN para seleccionar candidatos competitivos a contender en las elecciones del 2024, según ellos mencionaron.
“NO ESCUCHAN…”
“No escuchan a la sociedad”, fue en resumen la preocupación de los hombres de negocios. Aun cuando la lista de empresarios es muy grande y solo se manifiestan a través de sus representantes (entre ellos, el irapuatense JUAN FRANCISCO MARTÍNEZ ARREDONDO, “Paquito” para los cuates), la postura, la presencia y la participación, deben ser más claras y contundentes.
DINÁMICA PARTICIPATIVA
Los integrantes de este sector de la economía política en el municipio de León (municipio clave para el destino del Estado de Guanajuato), “NO PIDEN, EXIGEN,” resultados al sector gubernamental, como lo hemos reiterado en este espacio. Las imposiciones tampoco deben darse de entre los sectores público y privado, sino en una DINÁMICA PARTICIPATIVA con todos los sectores. ¿O no?
ESTADIO DE FUTBOL
Los montos, trabajos y remodelación del estadio “SERGIO LEÓN CHÁVEZ” se transformaron en tabú esta semana. Nadie sabe, nadie supo de algún proyecto ejecutivo para que este terreno de juego no solo reúna los requisitos impuestos por LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL, sino a las exigencias de un pueblo apasionado por este deporte que es Irapuato.
OPACIDAD CERO
Dice un viejo refrán popular: “Piensa mal y acertarás”. Ninguna de las aristas sobre el tema de LA TRINCA, deben quedar en la opacidad. Aquí es donde el Ayuntamiento y la administración que encabeza LORENA ALFARO GARCÍA, deben pensar, hablar y actuar con toda la claridad que les sea posible. Con peras y manzanas deben explicar a la afición el uso y destino de cada peso y centavo.
¿REVENTA EN CIERNES?
Aun cuando los directivos del CLUB IRAPUATO aún no formaliza el plantel de jugadores demás detalles operativos, durante esta semana el gran coloso de la afición ya pregunta sobre los puntos de venta y sistema de apartado para el boletaje, así como los palcos y plateas. Tampoco faltan los oportunistas que planean su “AGOSTO EN AGOSTO”. ¿Alguien tiene alguna estrategia contra la reventa?
GRILLA UNIVERSITARIA
La incongruencia de personajes públicos ha llegado al extremo en Guanajuato: Culpar a medios de comunicación de sus malas decisiones. El reciente antecedente lo marcó el propio rector de la Universidad de Guanajuato, LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO, quien entró a las instalaciones privadas del periódico “correo” para solicitar, bajo presión, un derecho de réplica. No era la vía.
JUEZ Y PARTE
Hubo reacciones, y los demás aspirantes sintieron que, detrás, había la intención de continuidad en la Rectoría. Pidieron la recusación del mismo GUERRERO AGRIPINO, quien trata de imponer a CLAUDIA SUSANA GÓMEZ LÓPEZ. Mediante un escrito firmado por los demás aspirantes, piden lo mismo para
CECILIA RAMOS ESTRADA. No deben ni pueden ser “juez y parte”.
DADOS CARGADOS
A los otros tres aspirantes a dirigir el colmenar estudiantil, les asiste la razón y TERESITA RENDÓN HUERTA BARRERA, ARMANDO GALLEGOS MUÑOZ y CARLOS HIDALGO VALADEZ piden a ambos a ambos que no afecten, en las etapas subsecuentes, la imparcialidad en el proceso, pues son integrantes de la Comisión Especial del mismo. No deben operar en favor de GÓMEZ LÓPEZ.
AM DENUNCIA A BÁRBARA
Otro caso se dio ahora con el añejo litigio entre la ex alcaldesa de León, BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, ahora militante de Morena, contra el periódico AM, que dirige ENRIQUE GÓMEZ ZERMEÑO. Esta semana, el rotativo ahora denuncia penalmente a morenista por mentir a un juez bajo el argumento de “sufrir daño patrimonial, culpando al rotativo por ello.
EL ANTECEDENTE
El AM calificó de falso el argumento de BOTELLO SANTIBÁÑEZ respecto a que las publicaciones dañaran su negocio y perdiera contratos de cobranza de INFONAVIT. La demanda civil iniciada en el 2020 por la ahora ex priísta, fue contra Editorial Martinica, S.A. de C.V. cuya sociedad integran ENRIQUE GÓMEZ OROZCO, CECILIA ZERMEÑO DE GÓMEZ y CAROLINA GÓMEZ ZERMEÑO.
MILENIO Y LA TISCAREÑO
La nota fue divulgada por MILENIO empezando la semana: “Dirigente del PRI Guanajuato realizó compras de lujo con dinero del erario público”. Obviamente se refiere a la potosina RUTH NOEMÍ TISCAREÑO AGOITIA. La nota reseña que la diputada plurinominal en el congreso local, cargó al erario público, a través de la partida de gastos de representación, poco más de 124 mil 581 pesos en muebles de lujo en una tienda departamental de alta gama.
¿REPRESENTACIÓN EN SU TIERRA?
Señala la nota que la TISCAREÑO compró también boletos de avión para su tierra natal, San Luis Potosí, y comida en distintos restaurantes, todo con dinero público de los guanajuatenses. Ante estos hechos, se percibe ya una repugnante indignación e impotencia por parte de la ciudadanía hacia la clase política en general. Los jodidos seguirán siendo “los paganos”.
DERECHO DE RÉPLICA
Quizá ejerciendo su derecho de réplica, MILENIO publicó las declaraciones la TISCAREÑO AGOITIA en el sentido de que “las compras realizadas con partidas presupuestales del Congreso de Guanajuato fueron autorizadas por la Función Parlamentaria del mismo, de conformidad con el artículo 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo”. ¿Qué opinan los guanajuatenses de a pie?
FUNCIONARIOS “IMPORTADOS”
Ante estos hechos litigiosos, dicen los que saben que “no todo lo legal es justo, ni todo lo justo es legal. Será el sereno, pero queda la impresión de que la clase política, especialmente la procedente de otras latitudes geográfica del país, se siente quizá “HERNÁN CORTÉS en tierra de indios”. También en municipios como Irapuato, hay muchos servidores públicos “importados”.
FRENTE AMPLIO
Por otra parte, el pasado miércoles 26 de los corrientes, quedó ya instalado el Comité Organizador del FRENTE AMPLIO POR MÉXICO en el Estado de Guanajuato. En efecto, tuvo como escenario de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato y fueron convocados el PAN, PRI, PRD y la sociedad civil. El objetivo fue construir una agenda que fortalezca la defensa democrática.
¿MÁS GOBIERNO, MENOS CIUDADANÍA?
Especial énfasis se le dio a la PARTICIPACIÓN CIUDADANA que, dicho sea de paso, solo se le menciona en el discurso, la normativa de los gobiernos y en los proyectos y las estrategias partidistas en tiempos electorales. En el ejercicio de gobierno, “se tejen trajes a la medida” al integrar comités, pero en la realidad los partidos políticos y los gobiernos en turno, lo reducen a un mero protocolo para tomar las decisiones que afectan a toda la población. “La burra no era arisca…”.
ACUERDO CORCHOLATERO
Y por unanimidad, el Consejo Nacional de MORENA firmó un ACUERDO DE UNIDAD E IGUALDAD en la carrera por la sucesión presidencial. Los cuatro aspirantes que firmaron dicho acuerdo fueron ADÁN AUGUSTO, MARCELO EBRAD, RICARDO MONREAL y CLAUDIA SHEINBAUM.
PRIMER ACUERDO
El primer acuerdo sobre la renuncia a sus respectivos cargos ya se realizó; los recorridos de proselitismo se realizarán hasta el 27 de agosto; se comprometen a concretarse a propuestas sin descuidar la unidad y el proyecto de la 4T; las encuestas serán del 28 de agosto al 3 de septiembre; nadie se pronunciará contra ninguno de los aspirantes a la Presidencia.
SELECTIVOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El sexto acuerdo está interesante: “Los aspirantes no podrán acudir a medios convencionales de comunicación que han golpeado a la 4T o que son de la derecha”. La pregunta es ¿habrá algún medio de comunicación que no haya ejercido la crítica? La otra interrogante es ¿Quién clasificará o encasillará a los medios de comunicación en alguna tendencia de izquierda o de derecha?
LOS ADVERSARIOS
Un pensamiento monárquico se registró en la historia: “Quien no está conmigo está contra mí”. Luego entonces ¿No es discriminar a la mitad de medios de comunicación y lectores, escuchas, televidentes y seguidores cibernéticos, con un criterio unilateral y muy subjetivo? Y la última pregunta que está para una mañanera es: ¿Existe una “lista negra” de medios que han “golpeado” a la 4T?
¿QUIÉN TIENE LA LISTA?
De ser así, ¿esa lista la tiene el mismo presidente, su vocero JESÚS RAMÍREZ CUEVAS o el dirigente nacional de Morena, MARIO DELGADO CARRILLO? Otro acuerdo: “Cada aspirante hará propuestas de encuestadoras”. La opinión pública y los medios de comunicación, desde siempre, han tenido un parámetro de cuáles son las empresas encuestadoras más serias y creíbles. ¿Sólo cuatro personas darán fe de la credibilidad de cada una?
NO MENTIR, NO ROBAR…
El acuerdo número 14 pide austeridad, no derroche; no polémicas; no descalificaciones ni calumnias; no alianzas con grupos de interés y sectores de oligarquías y no dinero ilícito. El ciudadano decidirá si aún cree en aquello de no mentir, no robar… Los hechos y la imparcialidad son los que deben permear en cualquier proceso electoral democrático. ¿Usted qué opina?
Y HASTA LA PRÓXIMA.




