Por Maquiavelo
- El obispo y la virtual reelección de Lorena Alfaro.
- Juan Hernández dejó la Secretaría del Migrante.
- Navarro olvida el basurero municipal incendiado.
- Visitas de Marcelo y Santiago, una dura lección.
- Porfirio Muñoz Ledo y la transición en Guanajuato.
MENSAJE DEL OBISPO
El obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, fue contundente al declarar, en su rueda de prensa semanal, estar “en desacuerdo con el uso de los recursos públicos”, tras mencionar la posible reelección de la presidenta municipal Lorena Alfaro García. Parafraseó a muchos aspirantes a cargos de elección popular de los partidos políticos, que insisten en el “piso parejo”.
LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ
Como atenuante, dijo que no hay nada de malo en que la panista se proponga nuevamente, pero criticó al gobierno estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (sin mencionarlo) por la promoción que hace con los programas de apoyo a la ciudadanía. El prelado Díaz Díaz, remató que los ciudadanos serán quienes decidirán si le dan el cargo nuevamente (a Alfaro García) o no.
PROMOCIÓN DE CANDIDATURAS
Dichas declaraciones que critican esa forma de promover candidaturas, en estos tiempos anticipados del calendario electoral, no serían relevantes. Pero en boca de un pastor de la Iglesia Católica, en una Diócesis que abarca nueve municipios, con más de un millón 360 habitantes, son palabras mayores para la clase política, especialmente para Lorena Alfaro en Irapuato.
PARROQUIAS EN IRAPUATO
Cabe recordar que esta jurisdicción eclesiástica abarca más de 70 parroquias, con 115 sacerdotes diocesanos y 39 religiosos. De esas parroquias, 44 se ubican en Irapuato; el segundo lugar lo tiene Salamanca con 25, siguiéndole Valle de Santiago con 15; Abasolo y Pénjamo con diez cada uno; Jaral del Progreso tiene dos y Cuerámaro, Huanímaro y Pueblo Nuevo tiene una cada uno.
MIGUEL MÁRQUEZ Y DIEGO SINHUE
Lo anterior induce a cuestionarnos que, siendo el catolicismo un poder fáctico en Guanajuato y el país, las relaciones y el apoyo clerical fue muy estrecho en el anterior gobierno que encabezó Miguel Márquez Márquez. Los tintes actuales son diferentes y, pueden hacer pensar que esta relación Iglesia-Estado, no es tan óptima con el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Ya veremos.
EL PRESUPUESTO DISCRECIONAL
Por cierto, en el gasto que menciona Díaz Díaz, los medios de comunicación no se explican el criterio con que Lorena Alfaro García asignó los montos de convenios para espacios de propaganda oficial. No hay equidad y “no son todos los que están, ni están todos los que son”. En este rubro, las asesorías externas -de funcionarios no irapuatenses- dan la impresión de dar “palos de ciego”.
NAVARRO SIGUE DESATADO
Al alcalde de Guanajuato capital, Alejandro Navarro Saldaña, nadie lo puede frenar. Mientras derrocha el presupuesto y se toma la foto en todos los eventos proselitistas para posicionar obstinadamente a su esposa, Samantha Smith Gutiérrez, “no tiene ojos para ver ni oídos para oír” las recomendaciones para clausurar el basurero municipal, a dos meses y medio del incendio.
SEGURIDAD, SOLO DISCURSO
Independientemente de que este tema lo utilice la oposición morenista en Congreso o no, es importante para la seguridad ciudadana de los santafesinos, de la que tanto hablan en el demagógico discurso el alcalde y la presidenta del DIF. Los rubros con la problemática de la población, se usan solo en las “guerras electorales”, pero ahí siguen “casos sin resolver” ¿Hasta cuándo?
POLÉMICA DE GÉNERO
Desde que los gobernantes se seleccionan por la aritmética, por aquello de la equidad de género en las postulaciones, se recrudece la polémica al interior de los partidos políticos. Algunos se quejan que en el Estado de Guanajuato, aún tenemos 32 hombres y solo 14 mujeres ocupando las presidencias municipales. Otros se empecinan hacia una selección democrática en el género.
PAN Y MORENA, LAS PASARELAS
En Guanajuato ya se vio la tendencia con las visitas de Santiago Creel Miranda y Marcelo Ebrad Casaubón en esta misma semana. En esta tierra de las transformaciones históricas, tanto Marcelo como Santiago se llevaron una gran lección: Aquí rifan el fenómeno de Xóchitl Gálvez Ruiz y el “dedazo” visible de López Obrador hacia Claudia Sheinbaum Pardo.
LOS FENÓMENOS
La política contemporánea nos ha dado claras muestras de liderazgos espontáneos que han sacudido a la clase política, fenómenos pues: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Manuel J. Clouthier del Rincón, Vicente Fox Quesada y Andrés Manuel López Obrador. Para el 2024, hasta el momento solo se ha registrado uno, y es precisamente el de Xóchitl Gálvez.
DOS MUJERES, UN CAMINO
Además, encaja con la llevada y traída paridad de género, pues son estas dos mujeres quienes, hasta hoy, llevan la delantera hacia la Presidencia de México: La Xóchitl y la Claudia. Todo lo demás, incluyendo el tiempo lo que falta para sintonizarse con el calendario electoral, parecen ser “muchos brincos, estando el suelo tan parejo”, como dice la sabiduría popular.
RENUNCIA DE JUAN HERNÁNDEZ
Sin más detalles, pues en realidad no hubo mayores resultados, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dio a conocer este lunes a través de sus redes sociales, la renuncia del secretario del Migrante del Estado de Guanajuato, Juan Hernández, cuyo segundo apellido no fue conocido ni reconocido por los guanajuatenses.
QUEJAS DE PAISANOS
En este gobierno, Rodríguez Vallejo subió a la categoría de Secretaría del Migrante y Enlace Internacional a esta dependencia que, en el pasado, fue botín de quienes ahí llegaban, según se quejaron muchos paisanos en territorio estadounidense. Las casas Guanajuato en el vecino país, así como asociaciones y federaciones, se han lamentado: “Sólo quieren nuestro dinero y nuestro voto”.
TOURS DEL SECRETARIO
No pudo perder la oportunidad el diputado local morenista, David Martínez Mendizábal, presidente de la Comisión en este rubro, para decirle públicamente al gobernador que, “para la próxima persona a quien designe titular de la Secretaría del Migrante, no solo vaya a pasear a EU. A los migrantes no solo debe vérseles como generadores de remesas; eso no es mérito de ningún gobierno”.
¿POLÍTICA FALLIDA?
La publicación de impreso local reseña, al dar la noticia del relevo, las declaraciones de Omar Silva, líder de migrantes en California: “Este es el resultado de la política fallida que este gobierno ha llevado, con un alejamiento a la comunidad migrante… y de haber querido recomponer el camino, hubieran dejado al subsecretario Ángel Calderón”. ¡¡¡pácatelas!!!
RESCATANDO AL SOLDADO RYAN
Peeero… la respuesta del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, no se hizo esperar. De inmediato designó a Juan Hernández como Coordinador Nacional del Migrante, sólo en su partido, por supuesto. Las preguntas son: ¿Para qué necesitan los albiazules una especie de cónsul? ¿será como dicen los paisanos allende el Bravo, solo para pedir dinero y votos? Usted opine.
PORFIRIO MUÑOZ LEDO
El pasado domingo falleció Porfirio Muñoz Ledo. Quedó en las páginas de la historia política contemporánea de nuestro país, pues inició su carrera a finales de los setentas y renunció a ella en septiembre de 2019, cuando estuvo en la cámara baja, por desacuerdos con la bancada de Morena. Transitó por varios partidos políticos, luego de ser ideólogo del PRI en su plena hegemonía.
TRANSICIÓN EN GUANAJUATO
Los guanajuatenses le recuerdan por ser un personaje clave en la transición del poder en 1991, al contender por la gubernatura de esta entidad abanderado por el PRD, contra Vicente Fox Quesada del PAN y Ramón Aguirre Velázquez del PRI, que culminó con el interinato de Carlos Medina Plascencia, por instrucciones del entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
LEVANTA LA MANO DE FOX
Reconoció el triunfo de Vicente Fox, aunque Ramón Aguirre tenía ya la constancia de mayoría del IFE (hoy INE). La foto de Porfirio levantando la mano Vicente y desconociendo a Aguirre, le dio la vuelta al país y al mundo. La palabra “concerta-cesión” desde entonces, se añadió al diccionario de la política mexicana, pues con ella, Salinas negoció con la cúpula panista, su cuestionada legitimidad al “caerse el sistema” de Manuel Barlett.
EL LABORATORIO DE SALINAS
Guanajuato fue el “laboratorio político” de Salinas de Gortari para su mandato, sin imaginar que el poder de los albiazules sería hereditario hasta la actualidad, pues lo ha conservado durante 32 años. Muñoz Ledo fue impulsor de la democracia en México, pues “la transición no se puede explicar -como reconoció Santiago Creel Miranda- sin su participación”.
Y HASTA LA PRÓXIMA.




