Por Maquiavelo
- Lorena Alfaro García buscará su reelección
- Invitan a Ale Gutiérrez para hacer lo mismo
- Destapan en redes al irapuatense Daniel Díaz
- Tunden a Bárbara Botello en el extranjero
- Marcelo Ebrad renunció ¿Y los demás qué?
- Santiago Creell se adelanta a “Alito” Moreno
- Alfredo del Mazo, al banquillo de acusados
- La propaganda y la libertad de expresión
DECLARA A REPORTEROS
La nota de la semana la dio la presidenta municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, quien ya hizo pública la intención de buscar su reelección como alcaldesa. Con estas declaraciones a la prensa local, Alfaro García marca el rumbo que tomará, luego de que Libia Denisse García Muñoz Ledo y Alejandra Gutiérrez Campos, quedaron en la recta final rumbo a la gubernatura.
Cabe recordar que el dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, al “dar su madruguete” sobre el género en la sucesión gubernamental de Guanajuato, enlistó también a la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y a la misma Alfaro García, como virtuales candidatas a suceder a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
QUEDARON LIBIA Y ALE
A estas alturas, el proceso interno del PAN en Guanajuato, rumbo a las elecciones del 2024, emula a Morena, pues se ha hecho abierto con el ruido que hacen los aspirantes, militantes, dirigentes y funcionarios hacia la opinión pública. Han dejado al electorado como un simple espectador ante las pasarelas de Libia Denisse y Ale Gutiérrez. La alcaldesa de León, incluso, rompió con Diego Sinhue.
Es grande el reto que enfrentará Lorena Alfaro García al ir sobre su reelección, pues deberá dar un “golpe de timón” en tres aspectos: 1) El foco rojo encendido al interior de su propio partido en la contienda electoral; 2) Sus mediciones en la percepción ciudadana; y 3) La seguridad, que será el punto de ataque -sin propuestas- de Morena y sus candidatos.
MENSAJE A ALE
Algunas voces azules desde El Congreso guanajuatense, vía redes sin firma, mandaron un claro y contundente mensaje a la alcaldesa de León, Ale Gutiérrez, para que busque su reelección. Le recuerdan que tiene las mejores mediciones en la percepción ciudadana y que cuenta con todo para conservar el bastión del panismo más importante de Guanajuato y del país.
De paso, les recuerdan a los personajes más relevantes de su partido, que en el 2018 y 2021, nadie protestó ni renunció a las candidaturas por designación. Ahora -dicen- la unidad es más importante que cualquier conato de cisma interno que pudiera registrarse, originado por conflictos de grupos o corrientes. Si se pierde León, se podría perder Guanajuato; Morena no está durmiendo, advierten.
DIÁLOGOS POR LA PAZ
Las últimas elecciones dieron la lección: Los gobiernos, partidos y clase política en general, principalmente la oposición, tuvieron bastante claro que cuando la sociedad civil sale a hacerse escuchar, todos “se abren”. La defensa del INE y el rechazo al Plan B, fue un ejemplo probatorio. A la clase política no le quedó más remedio que apoyarla, haciendo a un lado intereses y negociaciones.
Acción Nacional así lo entendió en Guanajuato y, tanto el gobierno de Diego Sinhue por un lado, y la alcaldesa Lorena Alfaro, por otro, se acercan ya a la ciudadanía organizada. En Irapuato, la alcaldesa convocó a clubes y asociaciones a sostener “Diálogos por la Paz”, una cruzada que denominó: “Con Paso Firme por la Paz y la Seguridad de Irapuato”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Ojalá que la lucha por la paz y la seguridad de Irapuato, sí tenga la participación ciudadana ya que, sin ella, serán vanos los esfuerzos de la clase política y las estrategias gubernamentales que han demostrado estar rebasados. En este sentido, cabe parafrasear a John F. Kennedy: “No preguntes qué puede hacer Irapuato por ti, pregúntate que puedes hacer tú por Irapuato”.
Algún personaje de la Historia dejó grabada una frase: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Así lo hicieron Nelson Rolinlahla Mandela, ex presidente de Sudáfrica, y Mohandas Karamchand Gandhi, político de la India, con su resistencia civil organizada. Cambiaron la historia de sus pueblos liberándolos del miedo, primero; de la miseria, después; y de la ignorancia al final.
TREINTA AÑOS ATRÁS
Quizá ya olvidaron al primer gobernador albiazúl en Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, quien sostenía: “Más sociedad, menos gobierno”. Ante la ausencia de movimientos sociales genuinos y de líderes natos en su partido como lo fueron Manuel J. Clouthier “Maquío” y Vicente Fox Quesada, en su momento, las convocatorias han emanado del mismo gobierno.
Decía el politólogo Daniel Cosío Villegas: “Los pueblos progresan a pesar de sus gobiernos”. Los cambios surgen de abajo hacia arriba; contrariamente al barrido de las escaleras. También los partidos que retan a la ley de gravedad como globos aerostáticos, caen abruptamente del poder presidencial, como sucedió con el PRI y con el PAN en México. El PRI sí aprendió y, por ello, ahora se reencarna en Morena ¿No cree usted?
DESTAPAN A DANIEL DÍAZ
La respuesta ante la decisión de Lorena Alfaro no se hizo esperar esta misma semana, pues en las redes sociales surgió, como reguero de pólvora, la imagen del secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez. Califican al irapuatense como “pilar importante en la política mexicana en áreas esenciales para el crecimiento y desarrollo de la entidad”.
“El gran impulso que ha conseguido en la política Daniel Díaz, lo posiciona como uno de los mejores candidatos para la Presidencia Municipal en Irapuato, con el objetivo de poder seguir trabajando por la salud y bienestar de todas y todos los irapuatenses”, dice el texto divulgado en las redes, junto con la foto del médico cirujano. Incluso se destacan sus logros en los niveles nacional e internacional.
TUNDEN A BÁRBARO BOTELLO
En el periódico californiano “Los ángeles Press”, la periodista Rosario Martínez de la Vega publicó una investigación bajo el título: “Bárbara Botello: Empresas fantasma y contratos por influencias en Guanajuato”. En el trabajo periodístico se escribe que “la ex priísta ha hecho del gobierno de Guanajuato su próximo proyecto”. La señala como “una de las mujeres más poderosas”.
La introducción al reportaje dice: “Pese a denuncias de corrupción, el nombre de Bárbara Botello está en la lista de Morena como aspirante a la candidatura para el gobierno de Guanajuato”. El rotativo también denuncia que “Guanajuato, además de violencia, corrupción frente a la alternancia de gobierno”. Luego cita expedientes y litigios que, en el pasado, llevaron a la ex alcaldesa de León hasta la prisión. ¿Fuego amigo o enemigo? No sabemos.
Y RENUNCIÓ MARCELO
Nada nuevo en la política mexicana. Lo hizo Felipe Calderón Hinojosa cuando vio que el favorito era precisamente Santiago Creel Miranda, entonces secretario de Gobernación. El gran poder presidencial tuvo que inclinarse finalmente al “hijo desobediente”, pues representaba a la corriente interna de la democracia interna del Partido Acción Nacional. ¡Y le funcionó!
Marcelo Luis Ebrad Casaubón deja la cancillería y marca los nuevos tiempos políticos al advertir que la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador es la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Su renuncia al gabinete fue una “anticipación a la anticipada 4T”, que tuvo que ser asumida, sin remedio, desde “el púlpito de Palacio”.
CREELL MIRANDA LA QUIERE
Simultáneamente, en la ahora oposición panista, reaparece Santiago Creel Miranda, quien desde el 1 de septiembre de 2021 es diputado federal y hoy se desempeña como presidente de la Cámara de Diputados. También se anticipó a “su aliado”, el priísta Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quien ahora se desgarra las vestiduras por la injustificable derrota del tricolor en el Estado de México.
A la clase política y sus analistas, no escapa la simulada relación entre Moreno Cárdenas y López Obrador, pues son públicas y notorias sus desesperadas negociaciones para que “le sean perdonados todos sus pecados”, escondidos en su historial político. Recientemente ha trabajado más en ser él mismo, el candidato de la oposición y así conseguir su “absolución definitiva”.
ALFREDO DEL MAZO ¿EL TRAIDOR?
La derrota en el Estado de México, con una subliminal estrategia de “Alito” Moreno, hizo que la coalición “Va por México”, así completita, fuera atribuida al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, acusándolo de traidor. Aunque el gobernador tampoco está libre de toda culpa por sus pecados de omisión, el primer respondiente de la derrota es el dirigente nacional del PRI.
Moreno Cárdenas se lava con lodo al montar su sainete contra el mandatario mexiquense al decir: “Le dio la espalda a la militancia priísta, que hace seis años dio la vida por él (y por todos los pecados del mundo). Si necesitaba carácter, me hubiera pedido un poco”. Seguramente se refería a ese gran carácter que mostró el ex gobernador de Campeche al votar las reformas obradoristas.
LENGUA LARGA
Por su parte, otros que no cantan tan mal las rancheras, son los panistas con su dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, quien reclamó que “no todos los actores políticos del Estado hicieron lo que les correspondía”. Las preguntas son: ¿A que actores políticos se refiere? ¿Qué es lo que “les correspondía”? ¿Será que todos tienen ya boleto de impunidad, cotos de poder o curules aseguradas?
Por ello, tanto “Alito” Moreno como el perredista Jesús Zambrano Grijalva acusaron que “en la entidad (mexiquense) se volvió una elección de Estado”. Además, el otrora integrante de la tribu “los chuchos”, señaló directamente a Del Mazo de colaborar con la derrota. Para hablar mucho se necesita “cola corta”, sin embargo, ahora todos buscan “acortar la cola, alargando la lengua”.
DECISIÓN DE LA CORTE
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sentenció que es inconstitucional que se impongan restricciones injustificadas y discriminatorias a las agencias de publicidad y medios de comunicación. Esta resolución, con el número 200/2023, divulgada oficialmente este 7 de junio, precisamente el Día de la Libertad de Expresión, ya está vigente.
Con ella, los medios de comunicación no tendrán más restricciones en la comercialización de sus espacios para la propaganda de los partidos políticos y sus candidatos, que las marcadas por el calendario electoral. Tampoco será pretexto para los gobiernos y sus convenios publicitarios. Solo falta eliminar la discrecionalidad y dar mayor equidad en este rubro del erario público. Ojalá.
¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
Por cierto, en la VI Cumbre Internacional de Periodismo 2023, celebrada del 15 a 23 de mayo pasado, donde participaron 15 países de América Latina y Europa, se denunció que el periodismo está en peligro de extinción. Se enlistó a México junto con Venezuela, Nicaragua, Cuba, China, Rusia, África, Irán y países árabes, como escenarios donde los grupos del poder y del crimen organizado, agreden y desaparecen a los periodistas.
La periodista Elvira Andrade Barajas expuso en este evento que los gobiernos, grupos de poder y crimen organizado, quieren perpetuar su impunidad despareciendo periodistas y ser ellos mismos sus propios voceros. De esta manera, dijo, sus crímenes y corruptelas quedan ocultos. Para ello, señala, manipulan también a los grupos de inteligencia (no espionaje) y a las redes sociales. Pero ¿qué se puede hacer cuando se tienen “otros datos”?
Y HASTA LA PRÓXIMA.




