Por Maquiavelo
- Prepago en el transporte público, avance en Irapuato.
- Ale Gutiérrez y Diego Sinhue ¿polarización panista?
- López Mares busca la unidad y los acuerdos internos.
- Acusaciones mutuas entre PAN y Morena por tarjetas.
MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE
El martes pasado arrancó en Irapuato el sistema de prepago en el transporte público denominado “SITI”. La apertura oficial la realizaron el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García. También estuvo presente la secretaria de Desarrollo Social, Libia Denisse García Muñoz. Quedó en el tintero la renovación de las unidades.
Los permisionarios solicitaron el apoyo financiero para renovar las unidades y Rodríguez Vallejo se comprometió a complementar la modernización con créditos a través de “Fondos Guanajuato”. Aunque en el municipio de León ya se tiene el sistema desde hace tiempo, en Irapuato el rezago en este y otros rubros, obedece a la baja participación del sector empresarial con los gobiernos locales.
PRIETITO EN EL ARROZ
Durante el mencionado evento, el grupo de manifestantes autodenominados “Dignidad Comunitaria Coronilla Nazahua”, bloquearon los dos accesos a la Presidencia Municipal, pidiendo solución a sus peticiones. Insisten, de nueva cuenta, les sean regresados los terrenos de Lo de Juárez luego de ser desalojados. Lo hicieron en Salamanca ante el presidente López Obrador.
En aquella visita a la refinería “Antonio M. Amor”, el mandatario federal tampoco los escuchó. Ahora el secretario de Gobierno, Jesús Oviedo, declaró brevemente a la prensa: “Estamos revisando la información que ellos tienen y se tendrán las reuniones que se necesiten”. Seguramente la solución que los manifestantes piden, es de orden jurídico, no político.
EL CISMA SE ABRE
Público y notorio fue el distanciamiento entre el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos durante esta semana. En los diversos eventos, incluyendo los registrados en la ciudad zapatera, la presencia de Libia Denisse García Muñoz Ledo, ya forma parte de la agenda oficial.
Por su parte, el parteaguas ya lo marcó Ale Gutiérrez en esta misma semana, cuya ausencia en estos eventos, ya fue total. En las encuestas de algunas empresas, a ambas les va muy bien. Para la gubernatura de Guanajuato, el PAN y Libia Denisse llevan una muy cómoda ventaje sobre Morena. En aprobación por su desempeño municipal, Ale Gutiérrez aventaja, por mucho, al resto de acaldes.
VOZ DE ARRANQUE
Los tiempos se anticiparon, y desde el anuncio de Marko Cortés, secundado por Diego Sinhue, sobre el género para la candidatura al gobierno estatal, tanto, Libia Denisse como Ale Gutiérrez, comenzaron con sus giras por la entidad acelerando el proceso interno. Las apariciones de ambas en actos públicos fueron naturales, de acuerdo a las agendas de cada cual.
La percepción ciudadana comenzó a ver “cierta rivalidad” entre ambas. La postura de Ale Gutiérrez para continuar con su aspiración, dio como resultante lo que muchos presentían: Un posible rompimiento. Después, los medios de comunicación dieron cuenta de una pugna o distanciamiento entre la alcaldesa y el gobernador. Nos se les volvió a ver juntos.
OPERADORES INTERNOS
Así las cosas, en Guanajuato Eduardo López Mares, presidente estatal del PAN, trabajó a destajo por lograr acuerdos internos con sus corrientes que, como en Morena, amenazan con polarizarse. Se han dado declaraciones públicas de ex gobernadores, senadores, diputados y alcaldes. Incluso, para algunos, aún no está definido el género para el abanderamiento del PAN en el Estado de Guanajuato.
Una corriente interna descalifica las decisiones cupulares de su partido. Hay nombres y apellidos que públicamente se oponen al proceso. Pero la experiencia de más de tres décadas en el poder, demuestra que Acción Nacional es un partido que se disciplina y se unifica. Lo que no se ve por ningún lado en la oposición morenista, sus tribus y sus “corcholatitas”. Veremos qué pasa.
EL COMAL Y LA OLLA
Esta semana también la ciudadanía fue espectadora de las mutuas acusaciones entre los dos partidos más fuertes en Guanajuato, sobre la subliminal compra de votos mediante tarjetas bancarias. Mientras Marko Cortés denuncia la tarjeta “Bienestar” del gobierno federal, en Guanajuato los morenos critican la distribución de la tarjeta “MujerEs Grandeza”.
Destapes prematuros, proselitismo anticipado, dedazo cupular, tarjetas para la compra de votos, pasarelas desde cargos públicos, proselitismo abierto, compra de votos, violación a las leyes, decisiones centralistas, utilización de recursos humanos y dinero público para precampañas, son parte del desaseo que se critica al gobierno federal, pero Guanajuato está cayendo en ese juego sucio.
Y HASTA LA PRÓXIMA.