Por Maquiavelo
- 1973, LA INUNDACIÓN: CRÓNICA DE UNA ABIERTA IMPUNIDAD.
- NO CAER EN LA XONOFOBIA, PIDIÓ EL OBISPO DE IRAPUATO.
- LORENA ALFARO ANUNCIÓ AJUSTES EN SU ACTUAL GABINETE.
- AYUNTAMIENTO DE IRAPUATO APROBÓ RENTA DE PATRULLAS.
- PETICIONES DE JUSTICIA Y SURGIMIENTO DE MÁS COLECTIVOS.
- PT Y VERDE ¿LAS ALTERNATIVAS PARA LA “FAMILIA PRIETO”?
- SALAMANCA, SIN LA RESERVA TERRIORIAL PARA EL INFONAVIT.
- GASTOS DE “ANDY” LÓPEZ, EXHIBIDOS POR CARMEN ARISTEGUI.
- “EL MAYO” ZAMBADA ES LA MAYOR FUENTE DE INFORMACIÓN.
- LA “ECONOMÍA SUBTERRÁNEA” ES OTRO OBJETIVO DE TRUMP.
INUNDACIÓN DE IRAPUATO
Unos recordaron, otros apenas supieron sobre la inundación de Irapuato hace 52 años. La mañana del 18 de agosto de 1973, se reventó la presa “El Conejo” y arrojó por calles y avenidas, 42 millones de metros cúbicos de agua, que cobraron miles de vidas y destruyeron patrimonios completos de muchos habitantes. La historia registró la irresponsabilidad de las autoridades de la época.
IMPUNIDAD SISTEMÁTICA
El Archivo Histórico editó, hace dos años, un impreso con algunas crónicas de quienes vivieron esta gran tragedia. Las nuevas generaciones supieron de estos hechos, por las narraciones de padres a hijos y nietos. No fue la naturaleza; hubo culpables. Los irapuatenses lo supieron, pero la impunidad subsistió y aún está omnipresente en muchos sucesos trágicos de la vida cotidiana.
¿OPERATIVO XENOFÓBICO?
“Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra”, fue el mensaje de fondo, emitido por el obispo de Irapuato, Enrique Díaz, el pasado domingo. El prelado llamó, no solo a católicos, sino a todo ciudadano, a no criminalizar a migrantes, tras el operativo de la semana pasada. “No tomemos una actitud xenofóbica; no pensemos que todo migrante es malo”, dijo.
NO ESTIGMATIZAR
Recordó Díaz Díaz, al divulgarse que, entre los migrantes, la autoridad detectó a algunos con posesión de drogas que, como en muchas, en nuestra sociedad también hay algunos delincuentes y no debe generalizarse ni estigmatizar a las personas en situación migratoria. No deben ponerse etiquetas a todos. Muchos de ellos solo buscan trabajo y mejorar sus condiciones.
HABLA LA AFAMI
Francisco Soto, presidente de la Asociación de Familias Migrantes de Guanajuato, divulgó en los medios: “Los migrantes en Irapuato, requieren de espacios dignos, no operativos”. Señala que “esta gente se quedó varada no por su voluntad, sino por estrategias de los gobiernos”. Se requieren -aseguró- coordinación entre gobiernos y el acompañamiento social, no reprimirlos.
CAMBIOS EN GABINETE
Lorena Alfaro García propuso cambios en su gabinete. En las áreas de Seguridad, Desarrollo Social y Economía se harán algunos enroques y nombramientos para continuar -dijo la alcaldesa- con su inicial Plan de Gobierno. Adriana Sandoval irá a la Secretaría Particular relevando a Humberto Hernández Salgado, quien ahora dirigirá Economía y Turismo.
ACADEMIA Y DESARROLLO SOCIAL
Con licencia del Ayuntamiento, regresa Liliana Flores Rodríguez a Desarrollo Social y Humano, la reemplazará su suplente en Cabildos, Elba García Melgar. Para dirigir la Academia de Seguridad Pública, será nombrado Andrés Clemente Carrillo, cuya procedencia y trayectoria, son prácticamente desconocidas por la opinión pública de Irapuato.
REVISIÓN CIUDADANA
Ante estos ajustes, a la percepción ciudadana, solo le queda evaluar las acciones concretas de quienes se quedarán, de quienes se irán y de quienes llegarán, como funcionarios públicos y ejecutivos de las disposiciones del máximo órgano de gobierno: El Ayuntamiento de Irapuato. A estas alturas, ya no caben los beneficios de la duda, sino las acciones y los resultados.
LA MEJOR OPINIÓN
Y este mismo viernes, los ediles en sesión de Cabildos, siempre sí aprobaron el arrendamiento del parque vehicular para la seguridad ciudadana. Se emitieron nueve votos a favor (incluyendo el del PRI) y seis en contra, por supuesto, del resto de la oposición. La propuesta fue firmada por la titular del Comité de Adquisiciones, Ana María Flores Bello. La tuya, amable lector, es la mejor opinión.
SALAMANCA Y EL VERDE
Ante los “laberintos internos” de Morena, el acalde de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo está perdiendo pista, incluso hasta con militantes y simpatizantes de su partido. “La Familia Prieto” pierde el control de su búnker y busca nuevos horizontes. Julio César y su esposa, Eugenia Martínez aparecen en una foto con líderes y legisladores del Verde Ecologista en la Ciudad de México.
REGIDORA DEL PT
En el ayuntamiento salmantino, una sola voz apoya al alcalde: La de Rosenda Martínez Juárez, regidora del PT, cuya oficina de gestión se instaló en un inmueble propiedad de “La Familia Prieto”. Esto podría sonar a coincidencias, pero también representan señales para conservar el poder por vías alternas como las del Verde Ecologista y el Partido del Trabajo. ¿Y si cambian las coaliciones?
MERCADO Y VIVIENDA
El alcalde de este municipio petrolero, puso en “marcha forzada” a los proyectistas para la construcción del nuevo mercado, y así, reubicar a los locatarios del “Tomasa Estévez”. La decepción es para los derechohabientes del Infonavit, que siguen en la sala de espera con la construcción de viviendas en Salamanca, pues aún no hay una reserva territorial autorizada.
TARDE, PERO SEGURO
En otro tema, el lunes pasado, Pedro Tanamachi Reyes, presidente municipal de Romita, ofreció una disculpa pública, derivada de una recomendación de Derechos Humanos de Guanajuato. Hubo una queja que abrió el expediente 0360//2023 desde febrero de 2023, sobre la desaparición forzada de jóvenes. Estuvieron involucrados elementos municipales. Se pidió al edil disculparse públicamente, y fue hasta esta semana de agosto de 2025, cuando lo hizo… Al menos, lo hizo.
OPERATIVO EN LEÓN
La madrugada de este pasado miércoles, la Fiscalía de Guanajuato realizó un operativo en León. Se ejecutó en el bulervar Adolfo López Mateos, cerrando el cruce con Miguel Alemán. Hubo cinco detenidos y se aseguraron varias máquinas de apuestas. Lo interesante es que intervinieron ¡70 agentes de investigación criminal!, de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
“MUCHO RUIDO…”
Por varias horas el personal de Investigación estuvo al interior del inmueble, realizando peritajes y búsqueda de posibles sustancias ilícitas. Cerca de las cuatro de la mañana, los agentes abrieron la circulación del bulevar y se retiraron de la zona. La pregunta es: ¿Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo? Como dicen en mi pueblo: “Mucho ruido y pocas nueces”.
¿VOCES EN EL DESIERTO?
En esta semana, mientras que en Irapuato se instaló el Panel Valuador Académico en Materia de Seguridad Pública, con la participación de autoridades municipales, especialistas y representantes de la sociedad civil, en León, la Universidad Iberoamericana convocó a crear una red contra las desapariciones forzadas, al celebrarse el Día Mundial de Víctimas de este delito.
PETICIONES DE JUSTICIA
Lo que jurídicamente conocemos como secuestro, entre otros delitos, ahora demanda una mayor participación ciudadana, por sus altos índices. Hacer cumplir la ley en materia penal, es decir, combatir frontalmente a la delincuencia, haría innecesaria la creación de tantos comités, grupos, asociaciones y consejos, creados básicamente por peticiones de justicia. ¿No creen?
FAMILIAS BAJO TECHO
Más allá de colores y tendencias políticas, el anuncio oficial de construir 1.8 millones de viviendas nuevas, para quienes ganan hasta dos salarios mínimos, es un avance importante en política social. Independientemente de que el anuncio lo haya hecho la presidenta Claudia Sheinbaum, y de las interpretaciones, comentarios y calificativos que puedan darse, familias de a pie podrán tener casa.
AQUÍ Y AHORA
Cuando se reciben beneficios o se resuelven añejos problemas, a la gente no le importa de quién o de dónde vienen, ni cuestiona buenas o malas intenciones, simplemente le importa mejorar su vida cotidiana y contar con techo, comida y sustento. La percepción ciudadana no espera a la historia; solo juzga a sus gobiernos “aquí y ahora”… Lo demás, es lo de menos ¿O no?
REUNIÓN PARLAMENTARIA
José Antonio Chávez, en su columna “Aquí en el Congreso”, publicó que en la reunión de las fraccionales parlamentarias se debe concretar, con Agenda Legislativa, sobre la Reforma Electoral. Escribió que, ya por terminar su período presidiendo la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, calificó como “pulcra” su administración. “Nada que ver con la de Gerardo Fernández Noroña”, dijo.
LOS INTOCABLES
El articulista califica a Fernández Noroña como “El peor presidente de la Cámara Alta en la historia del Legislativo, por su parcialidad”. Critica que nada se hizo para el andamiaje hacia el “corte de cabezas” en el Legislativo. En efecto, Claudia Sheinbaum sabe que no es nada sencillo pedir la destitución de Ricardo Monreal, Adán Augusto y Fernández Noroña. Una muestra: Cuau Blanco.
LA ÚLTIMA CENA
La periodista de investigación, Carmen Aristegui, con un par de facturas en su poder, divulgó en su medio que Andrés “Andy” López Beltrán omitió transparentar otros gastos durante su estancia en el hotel “The Okura” de Tokio, y negó que cada noche le salió en 22 mil pesos. Una de las pruebas es la factura, donde se pagó una cena con un importe mayor a los 47 mil pesos.
SUPERA LA QUINCENA
Comparó Aristegui que el costo de esa cena, supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos. Agregó, además, que no puede hacerse un comparativo, ya que Morena no ha actualizado el sueldo de estos cargos. Camila Martínez, de Comunicación de Morena, no respondió al cuestionársele.
“EL MAYO”, TENOR MAYOR
… Y retiemble en su centro la tierra…”. Ismael Mario “El Mayo” Zambada García, se declarará culpable en Estados Unidos y evitará un juicio formal. Mañana, 25 de agosto, será la audiencia en Nueva York y, seguramente estuvo ya dando importantes “dosis de información” al gobierno estadounidense, sobre terroristas mexicanos que trafican, protegen y colaboran con los delincuentes.
RADIOGRAFÍA DEL CRIMEN
Los analistas insisten en que “El Mayo” Zambada, conoce más que el resto de capos, “pelos y señales” del narcotráfico internacional desde México, además del contrabando de armas, laboratorios, opioides, ubicaciones, rutas, lavado de dinero, nombres y apellidos, desde sus orígenes hasta la actualidad. Desde el primero hasta el último, los involucrados “ya tiemblan”.
“PODEROSO CABALLERO…”
El gobierno estadounidense no necesita cárceles como “Alcatraz” o “Guantánamo”, mucho menos tan gigantescas como la de El Salvador para los “salvatruchas”, sino sus arcas bien abiertas para absorber toda la economía subterránea de los terroristas y los criminales. La seguridad y la salud les vale “un soberano comino”. “Poderoso caballero, don dinero”.
HASTA LA PRÓXIMA.