BRINCO
Por Maquiavelo
- FALLECIÓ AMALIA MACÍAS, UN ORGULLO IRAPUATENSE.
- AGRESIÓN DE POLICÍA CONTRA UN FOTO-REPORTERO.
- MORENA GUANAJUATO ¿FISCAL O DEFENSOR DE OFICIO?
- AARON CABAÑAS, “RESBALÓN” EN UNA RUEDA DE PRENSA.
- SALAMANCA, LOS DESPIDOS OFICIALES DE JULIO CÉSAR.
- INCONFORMIDAD DE LOCATARIOS DEL “TOMASA ESTÉVEZ”.
- CRÓNICA DE UN DESAFUERO ANUNCIADO Y NO APROBADO.
- REAPARECIÓ ADÁN AGUSTO ¿NUEVO CAPÍTULO DE LA 4T?
- SENADOR EMMANUEL REYES DEFIENDIÓ A ADÁN AUGUSTO.
- LA JUSTICIA ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS MUNDIALES.
- MÉXICO PAGARÁ CON AGUA A TEXAS UN TRATADO DE 1940.
LUTO NACIONAL
La noticia del fallecimiento de la cantante Amalia Macías, invadió los medios de comunicación y las redes sociales. Sus restos llegaron a Irapuato, ciudad donde nació. Fue una cantante y actriz mexicana que trabajó en teatro, radio, cine y televisión. Llevó la música mexicana a Europa en las décadas de los setenta y los ochenta. Su talento artístico puso muy en alto a México, a Guanajuato y a Irapuato. Descanse en paz Amalia Macías.
AGRESIÓN A LA PRENSA
La prensa no es el enemigo, es el espejo de los hechos. Un policía agredió a un foto-reportero en Irapuato; cubría un hecho. Martín Martínez hizo público el golpe e insultos que recibió mientras cumplía con su trabajo. Presentó su denuncia apoyado por sus colegas, por la misma presidenta Lorena Alfaro García y por la gobernadora, Libia Denisse García. ¿Ricardo Benavides? Bien, gracias.
LLUVIA DELATORA
La lluvia del domingo pasado dejó a Irapuato colapsado. Cuarenta minutos bastaron para inmovilizar a la gente del Centro Histórico y en varias vialidades. El agua, una vez más, exhibe a las autoridades que no hacen su tarea con el mantenimiento permanente. También a los usuarios con su falta de conciencia con los desechos arrojados a la red de drenaje. ¿Hasta cuándo?
ESCUPIR HACIA ARRIBA
Militancia y dirigencia de Morena en Guanajuato se “desgarran las vestiduras” con manifestaciones, ruedas de prensa, mítines y denuncias, utilizando una retórica que también les queda como “traje a la medida”, pues da la impresión de que “escupen hacia arriba”, cuando abordan temas como la corrupción, la inseguridad y el crimen organizado.
ENCRUCIJADA GUINDA
Durante su rueda de prensa, realizada en Irapuato el martes pasado, la 4T habló de los casos de la “Casa Azul” de Diego Sinhue Rodríguez, ex gobernador de Guanajuato, y de Ricardo Benavides, secretario de Seguridad. Nada que la ciudadanía desconozca y repruebe. Lo que fue notoria, fue su propia encrucijada entre el complejo de inferioridad y el delirio de grandeza, respecto al poder; es decir, ser oposición en dos niveles de gobierno, y defensores en otro.
AARÓN CABAÑAS Y LA UCEM
Durante el citado evento, el dirigente de la UCEM, Aarón Cabañas Marcial, fungió como “maestro de ceremonias”. Y simplemente ¡olvidó el nombre de la dirigente estatal de Morena! Solo se quejó de que no se entrega un reporte mensual. Pero si de transparencia se trata, nos falta mucho por saber de la legalización de vehículos extranjeros y de las pensiones de “los braceros”. Pero…

DESPIDOS DE JULIO CÉSAR
Ya se esperaban los despidos de Ileana García Flores y Adrián Peña Miranda, del gobierno de Julio César Prieto Gallardo en Salamanca. “La gente rumora…” que, a la primera, fue por ser hermana del ex secretario de Gobierno, Guillermo García Flores; y al segundo, en respuesta a la mala elaboración del Plan de Gobierno, pero lo cierto es que Julio César sigue con “su purga”.
SEGURIDAD DE MERCADO
También “la rumorología” habla de “coincidencias” durante la pasada muerte de una mujer cerca del “Tomasa Estévez”, casi frente a las oficinas de la policía. Los días miércoles y jueves, durante y después de los hechos, no había presencia de los uniformados, además de la omisión de César Prieto ante la petición de los locatarios para cerrar el mercado ante la inseguridad. ¿Será?
CRÓNICA DE UN DESAFUERO
Ante la cantidad de nombres y apellidos que pasaron a ser del dominio público por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, la población se replantea la figura jurídica del fuero a los legisladores. Recordemos que, dentro del primer paquete de iniciativas enviadas por Andrés Manuel López Obrador, ya como presidente, estaba la de retirar el fuero…, pero la oposición votó en contra.
MORENA LO REPLANTEÓ
Así las cosas, el pasado mes de marzo del 2025, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Malú Micher y Alfonso Ramírez Cuéllar, se manifestaron en favor de retirar la inmunidad a los integrantes del Congreso federal. La morenista citó el caso de Andrés Manuel López Obrador, quien fue desaforado, pero al final no fue penalizado ante las acusaciones.
DEBATE DIVIDIDO
Durante aquel debate parlamentario, pero por separado, la senadora de MC, Amalia García, declaró que los delitos tienen que sancionarse y el fuero debe acotarse solo para proteger las opiniones -no las acusaciones- de los legisladores. Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se manifestó y cabildeó en contra de la iniciativa. Todo por las investigaciones abiertas contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien aún conserva su fuero.
REAPARECIÓ ADAN AUGUSTO
Y Adán Augusto López reapareció el domingo pasado por la mañana, para asistir al Consejo Nacional de Morena en la Ciudad de México. Estuvo sin contacto con la prensa desde la orden de captura contra Hernán Bermúdez, acusado de liderar un cartel criminal. Se desvinculó del caso y manifestó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, repitiendo la gastada frase: “Es politiquería”.
¡NO ESTÁS SOLO!
Un enjambre de periodistas, lanzaron un polvorín de desordenadas preguntas al líder de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado. Hubo una sola respuesta: “Yo, lo que tenía que decir, ya lo dije”. En el Consejo fue recibido con el repetido grito: ¡No estás solo! Las redes sociales respondieron con las fotos, nombres y apellidos que aparecen en la “lista negra” de Trump.
¿LAS PRUEBAS?
Transcurrió toda esta semana, y ya reanudado su quehacer legislativo, Adán Augusto mantiene intocado el tema de “La Barredora” y su relación con el ex secretario de Seguridad de Tabasco, a pesar de la gran cantidad de líneas de investigación acumulándose día con día. En el Derecho Mexicano, las testimoniales son pruebas, además de las confesionales, documentales, digitales, periciales, circunstanciales y de inspección judicial. ¿O ya no?
ACUSADORES Y DEFENSORES
El senador guanajuatense, Emmanuel Reyes Carmona, salió en defensa de su coordinador parlamentario: “…Los señalamientos provienen de alguien que no representa los principios del partido y una oposición molesta…”, dijo ante los señalamientos del diputado morenista Manuel Espino contra Adán Augusto. La pregunta es: ¿Un diputado representa solo a su partido o todo el pueblo?
¿A LA MEXICANA O A LA GRINGA?
El caso de Hernán Bermúdez, si se le captura, quizá podría canalizarse al nuevo Poder Judicial de México, ahora popular. Aunque “El Comandante H” y los involucrados con él, podrían ser acusados de “narco-terroristas” por los Estados Unidos, solicitar su extradición y enfrentar allá la pena máxima. El gobierno de China, jamás intervendría. Pese a las buenas relaciones con México.
EL MODELO CHINO
Cabe recordar que el modelo chino, es impulsado por la 4T, desde el gobierno de AMLO. Con su población actual de un billón 478 millones 234 mil 131 habitantes, el país asiático se convirtió en la mayor potencia económica. Uno de los factores principales para lograrlo, fue reducir la corrupción gubernamental con su sistema jurídico. Este delito se castiga también con la pena de muerte.
JUSTICIA POPULAR
La justicia china es aplicada por el Tribunal Supremo Popular, que sentencia a la pena capital el tráfico de drogas (y en Estados Unidos), el soborno, la corrupción y el espionaje. China está gobernado por el Partido Comunista, el único vigente. No existen coaliciones ni complicidades. Sin oposición, no hay cabida a la simulación. ¿En la esto 4T no aplica?
GUERRAS POR EL AGUA
En otro tema, Ramón Martín Huerta, desaparecido ex gobernador de Guanajuato, en un diálogo con quien esto escribe antes de iniciar en la política, dijo: “Las futuras guerras no serán por el petróleo, sino por el agua”. Abundó que México sería el primer país abastecedor de agua de los Estados Unidos y sucedería al desempolvarse un añejo, desgastado y amarillento tratado entre ambos países.
TRATADO DE 1944
Este pasado jueves, el Comité de Gastos de la Cámara Baja de Estados Unidos, aprobó condicionar fondos de ayuda a México con entregas de agua en Texas. Y la condición principal, dijeron los congresistas, es cumplir y hacer cumplir el Tratado de Aguas de 1944. En éste, México está obligado a entregar 2,158 millones de metros cúbicos cada cinco años. ¿Aguantarán nuestras presas?
HASTA LA PRÓXIMA.