Por Maquiavelo
- EL FUTBOL SE QUEDARÁ UN AÑO MÁS CON “LA TRINCA”.
- MORENA AVENTAJA EN LA ELECCIÓN 2027 EN IRAPUATO.
- CANDIDATOS, NO PARTIDOS, INCLINARÁN LA BALANZA.
- GUANAJUATO CAPITAL TAMBIÉN TIENDE A MORENIZARSE.
- FAMILIA IRAPUATENSE VÍCTIMA DE INUNDACIÓN TEXANA.
- LIBIA DENISSE GARCÍA, MEJORA EVALUACIÓN NACIONAL.
- YA PRESENTÓ MORENA DENUNCIA CONTRA DIEGO SINHUE.
- LAS EXTORSIONES: “CRÓNICA DE UN DELITO ANUNCIADO”.
- ¿LAS ESTRATEGIAS INCLUYEN AL SISTEMA PENITENCIARIO?
- OVIDIO SE DECLARÓ CULPABLE, ¿HABRÁ EFECTO DOMINÓ?
EL CONTEXTO DEL BALÓN
No es solo a una porra, a un deporte, a una afición, ni a unos patrocinadores, sino a 592 mil 953 habitantes que tiene Irapuato, a quienes se tomó como rehenes, para la firma de un contrato respecto al estadio “Sergio León Chávez” y al equipo de futbol “La Trinca”. La moneda en el aire, tardó mucho tiempo en caer, por lo que la zozobra de “el respetable”, fue muy prolongada.
“MUCHOS BRINCOS…”
En términos jurídicos, sabíamos que “un contrato es un acuerdo legal entre dos o más partes, donde se crea, modifica, transfiere o extingue una relación jurídica patrimonial. Este acuerdo implica el consentimiento de las partes y, generalmente, establece obligaciones y derechos recíprocos”. Así de simple. Pero al fin de temporada, se dieron “muchos brincos, estando el suelo tan parejo”.
FIRMAN EL CONTRATO
Finalmente, el miércoles 9 de julio, se concretó lo que todos esperaban: la firma oficial del contrato, que otorga al Club Irapuato el uso del estadio “Sergio León Chávez”, así como los derechos sobre los colores, escudo y nombre del equipo, lo cual era indispensable para su participación en la Liga de Expansión MX. Día festivo para todo Irapuato. Y en lo deportivo ¿cómo vamos?
UN AÑO MÁS
El documento tiene una vigencia de un año futbolístico, abarcando desde la Apertura 2025, hasta su Clausura 2026. Sin duda, fue un paso crucial para la estabilidad institucional del equipo y, sobre todo, para la afición fresera que, durante años, ha exigido respeto y respaldo para su amado club. Un episodio de la novela terminó. La Trinca Fresera ahora debe prepararse contra-reloj.
ELECCIÓN 2027 EN IRAPUATO
En política, las tendencias en las mediciones de la percepción ciudadana que hacen las encuestadoras, siguen apareciendo y, aunque influyen, no son determinantes. “Massive Caller”, por ejemplo, le da a Morena el más alto porcentaje para la próxima Elección 2027 en Irapuato, con un 35.0 por ciento, mientras que Acción Nacional tiene el 32.4 por ciento de las probabilidades. ¡Aguas!
CHIQUILLADA FLACA
La misma encuesta, levantada el 9 de julio de 2025, apunta a una gran distancia de Morena y PAN, respecto a los demás partidos: 7.8% a Movimiento Ciudadano, 4.9 al PRI, 2.9 al ¨PT y el uno por ciento al Verde Ecologista. Pero son los indecisos, quienes podrían alterar estas cifras, tienen el 16.5 por ciento. ¿Podrían los irapuatenses ser un ejemplo contra el abstencionismo?
PERFILES, NO COLORES
Hemos insistido en este mismo espacio, que la balanza irapuatense no será inclinada por los colores, sino por el perfil, la trayectoria y el servicio a la población que tengan todos y cada uno de los candidatos. El nombre y apellidos del abanderado por cada marca, sus propuestas, su trabajo proselitista y la pulcritud del próximo proceso electoral, lograrán el voto razonado de la ciudadanía.
MORENA AFIANZA SALAMANCA
En el vecino municipio de Salamanca, que está gobernado con una reelección, no retrocede en las tendencias que alcanzan un 34.9 %, mientras que el PAN tiene un 28.6 por ciento. Movimiento Ciudadano, como en el resto de los municipios, también se coloca en el tercer sitio con el 7.0 por ciento. Aquí también el PRI, el PT y PVEM, siguen como satélites de los más fuertes.
GUANAJUATO SE MORENIZA
En la capital de Guanajuato, avanza Morena y se coloca como puntero de las preferencias con el 33.3 por ciento, seguido por el PAN, que pierde terreno al colocarse en segundo lugar con el 24.2% de las tendencias. Los santafesinos ya han tenido algunas alternancias en el poder y, la reciente medición está quizá, castigando el actual nepotismo. Podría darse el voto de castigo.
LEÓN, TRINCHERA DEL PAN
Dentro del mismo Corredor Industrial, la misma encuestadora pone de puntero al PAN en municipio de León con 46.7 por ciento, contra un 26% para Morena. En el tercer sitio coloca a Movimiento Ciudadano con el 5.6%, dejando en el sótano a los demás. Los aún indecisos tienen un 13.9 por ciento. Acción Nacional sigue arriba, pese al reciente cisma de su ala ultraderecha.
VÍCTIMAS IRAPUATENSES
En otro tema, la Asociación de Familias Migrantes de Guanajuato, en la búsqueda de paisanos víctimas de la inundación en el Condado de Texas, confirmó que tres integrantes de una familia irapuatense, estaban desaparecidos. Francisco Soto Ramírez, presidente de esta agrupación, narró que Leo, Naty y su hijo menor de dos años, fueron arrastrados por la corriente.
NIÑO RESCATADO
“El único sobreviviente de la tragedia, fue Leonardo hijo, quien logró aferrarse a un árbol durante más de tres horas, hasta que pudo ser rescatado por los servicios de emergencia”, aseguró Soto Ramírez. Sin embargo, la directora de Desarrollo Social, Rocío Jiménez Chávez, a quien corresponde la atención a migrantes, no ha informado sobre este caso. ¿Lo supo la alcaldesa Lorena Alfaro?
ESCALA AL TERCER LUGAR
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, fue colocada por otra encuestadora, como la tercera mejor evaluada del mes en país, con un 65 por ciento de aprobación, respecto a los demás mandatarios estatales. Según “Intervalo Research and Datalab”, Libia escaló del cuarto, al tercer sitio. Mauricio Kuri de Querétaro y Tere Jiménez de Aguascalientes, la superaron por una mínima diferencia.
LOS ACIERTOS
De acuerdo a la publicación en un diario impreso, a nueve meses de asumir el cargo, Libia Dennise subió su aprobación ciudadana. Hubo 800 encuestas telefónicas (muestreo aleatorio) a mayores de edad, que se realizaron del 23 al 30 de junio del 2025. En efecto, bajó el índice de homicidios en Guanajuato, al ser superado por Sinaloa, se aumentaron los programas sociales y se extinguió el irregular Fideicomiso de Administración (FIDESSEG).
AVANCES CONTRA CORRIENTE
A pesar del extendido índice criminal imperante en toda la geografía nacional, además de la violencia entre los grupos que se disputan esta plaza y los señalamientos contra el ex gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato es de las entidades que más ha avanzado en los demás rubros de desarrollo e inversión. Aunque la suya, es la mejor opinión.
REVISIÓN DEL CONTRATO
Además, la gobernadora Libia Denisse, ya emitió un comunicado en sus redes donde dice que instruyó a la Secretaría @pazgobgente “se dé a conocer la información del contrato relacionado con el Sistema de Seguridad estatal, que no comprometa a la población, al personal y la operatividad en seguridad”. Destaca que “cada administración enfrenta retos distintos”. La justicia es ciega.
MORENA DENUNCIA
Pero antier, viernes 11 de julio, el Comité Directivo Estatal de Morena, divulgó en León, que presentó una denuncia penal, ante la Fiscalía de Guanajuato, contra el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por corrupción, conflicto de interés y enriquecimiento ilícito. Con la carpeta CI-85408/2025, se le relaciona con el uso familiar de la residencia en Houston, Texas.
“QUE PRESENTEN PRUEBAS”
La propiedad (de la “casa azul”) es un empresario vinculado a “Seguritech”, que obtuvo millonarios contratos en el sexenio de Rodríguez Vallejo. Desde una “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum “invitó” al ex mandatario guanajuatense a explicar el asunto, pero el silencio aún prevalece. Ahora sí, como dice Sheinbaum Pardo: “Que presenten pruebas”. Si la debe, la paga.
EXTORSIÓN Y SU COMBATE
Guanajuato está considerado como una de las entidades donde se concentra el 66 por ciento de los casos extorsión en el país. Las demás, son: CDMX, Edomex, Veracruz, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Nuevo León. Es un delito del fuero común, pero como muchos otros, ahora se combate con estrategias coordinadas entre federación, estado y municipios.
COMPARACIONES ODIOSAS
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, lanzó la llamada “Estrategia Nacional Contra la Extorsión”. Aquí y ahora, el primer respondiente es el fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste. De nada nos servirá comparar estadísticas, durante el largo tiempo de Carlos Zamarripa Aguirre, con las de ahora. “Las comparaciones son odiosas, las acciones son amores”.
¿Y LAS PENITENCIARÍAS?
Las llamadas anónimas al 089, la capacitación a personal de comunicaciones, las detenciones, la coordinación inter-fiscalías, el protocolo de atención a víctimas y la participación de la ciudadanía, conforman los ejes de la estrategia, aunque faltaría agregar los operativos sorpresa en los centros penitenciarios, para decomisar aparatos telefónicos a los presos.
EL CASO DE OVIDIO
Ovidio Guzmán López “el Ratón”, se declaró culpable ante la corte federal de Chicago, como parte del acuerdo negociado con los fiscales estadounidenses al transferirse su caso. Logrará reducir su sentencia al colaborar con la justicia, proteger a sus cercanos y condiciones especiales de encarcelamiento. Su hermano Joaquín, podría seguir la misma ruta.
¿RATÓN O GALLO?
Al enfrentar graves cargos como tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina, lavado de dinero y armas, es público y notorio que colabora con la justicia norteamericana, desde hace buen rato. “El Ratón” se convirtió en “un gallo” que canta, no tres, sino muchas veces. A los hermanos Guzmán López les faltan muchas óperas (nexos), por cantar. “… y retiemble en sus centros la tierra”.
HASTA LA PRÓXIMA.