Maquiavelo
- EL DESTAPE DESMENTIDO DE GILBERTO MAGAÑA.
- “CABALLADA FLACA” EN PARTIDOS DE IRAPUATO.
- EXTORSIÓN, ARRECIA RECLAMO DE LAS CÁMARAS.
- MOTOCICLISTAS, INICIATIVA PARA REGULARIZAR.
- TARJETA BANCARIA, “MORDIDA AUTOMATIZADA”.
- INSTALADA LA UNIDAD DE LA DIVERSIDAD SEXUAL.
- MANTENIMIENTO MAYOR EN EL PUENTE SIGLO XXI.
- AFICIÓN FRESERA, “HAMBRE Y SED” DE DEPORTES.
- CNDH, MÁS QUEJAS Y MENOS RECOMENDACIONES.
DESTAPE MEDIÁTICO
Algunas cuentas en redes sociales -no los medios de comunicación serios-, comenzaron a divulgar la posibilidad de una virtual candidatura de Gilberto Magaña Magaña a la Presidencia Municipal de Irapuato, por Morena. Algunos “reporteros” incluso, subieron el volumen de esta conjetura, elevando el rumor a la categoría de noticia. Sí, lo utilizaron incluso para sus entrevistas banqueteras.
“NO ME INTERESA”
El mismo Gil Magaña bien supo la causa, los efectos y el objetivo de estas divulgaciones, al grado que tuvo que recurrir a algún medio alterno, para dejar muy clara su postura: No está registrado – ni como militante- en ningún partido político, ni le interesa ya participar en cargos de elección popular. Ofrecimientos, confiesa, “sí los he tenido” sin aceptarlos; sus horizontes son otros.
“FOCO DE ATENCIÓN”
En conversación telefónica con quien esto escribe, Magaña Magaña habló de su familia, sus sueños, sus objetivos y su pasión por lo que ahora hace. Como ciudadano, no participa la política, aunque aún conserva la amistad y la confianza de muchos actores actuales de ella y de otros sectores de la población. La semana pasada y esta que termina, ni duda cabe, fue el “foco de atención”.
CANDIDATO EMERGENTE
Esto nos hizo recordar los inicios del nuevo milenio, cuando por una inesperada declinación del empresario transportista Aurelio Hernández a esta candidatura, ya lista para el inicio de campaña, Magaña Magaña fue lanzado emergentemente por el tricolor y contendió contra el panista Luis Vargas Gutiérrez. Campaña que coordinó el entonces ex alcalde interino, Gerardo Padilla Navarro.
ELECCIÓN 2003
Los resultados electorales en aquel 2003 fueron: Luis Vargas por el PAN, 77 mil 608 votos; Gilberto Magaña por el PRI, 46 mil 342 sufragios; y Rodolfo Barragán por el PRD, se quedó con 6 mil 968 boletas cruzadas. Antes, en la elección del 2000, por “el sol azteca”, Habían perdido Gerardo Gallardo y por el PRI, Abel Lira, ante el ganador Ricardo Ortiz para su primer período.
LLEGA YULMA ROCHA
En la planilla de Gilberto Magaña, apareció Yulma Rocha Aguilar, quien fue regidora opositora en el Ayuntamiento. Era la época en que el líder tricolor estatal era el francorrinconense Wintilo Vega Murillo, quien años atrás, surgió de las filas del Movimiento Juvenil Revolucionario, encabezado por Carlos Madrazo Pintado en el país y Carlos Chaurant Arzate en Guanajuato. ¡Qué tiempos señor don Simón!
CABALLADA FLACA
Lo cierto es que, en el panorama político del Irapuato actual, se desvanecieron los liderazgos sociales fuertes, con causas populares -no populistas-. Algunos esperan una candidatura como “premio a la lealtad” -así, “sin despeinarse”-, mientras otros se aferran al “dedazo cupular”. Ahora, al “chapulineo” le llaman “libertad de asociación”. ¡Hágame el fabrón cabor!.
EXTORSIÓN, QUEJA INSISTENTE
En otro tema, la preocupación de los restauranteros y los comerciantes organizados, especialmente en sus respectivas cámaras, divulgada en frecuentes ruedas de prensa, se centran en la urgencia del apoyo municipal, ante las extorsiones. Este delito, ya generalizado, lamentablemente tiene muy pocas denuncias, comparativamente con los casos reales registrados cotidianamente.
“MOTO-RATONES”
La iniciativa legislativa para combatir el robo a bordo de motocicletas o a los “Moto-ratones”, no busca criminalizar a todos los usuarios, sino dar un enfoque equilibrado que intenta proteger a los ciudadanos, sin recurrir a medidas punitivas excesivas. Se realizan los foros regionales para llamados ella denominados “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”. Se buscan soluciones justas y efectivas.
DELINCUENTES “INVISIBLES”
Esta concientización debe llegar primero, profundamente, a algunos agentes de Tránsito, particularmente de Irapuato. Quienes instalan retenes, ya adoptaron la modalidad de las tarjetas bancarias, para quienes no traen efectivo para “el moche”. Les hacen transferir o depositar al cajero automático más cercano, a un número de cuenta a nombre de alguna mujer. Mientras parece que los delincuentes “son invisibles” ¿O no?.
DIVERSIDAD SEXUAL
En este 2025 se concretó la instalación de la Unidad de Diversidad Sexual y de Género, liderada por la activista Evera Vica. Llega como un objetivo hacia la inclusión. El argumento: Aún se requieren algunas políticas públicas y concientización respecto a la comunidad LGBTIQ+. Afortunadamente, las nuevas generaciones estigmatizan menos las preferencias sexuales; les importan “un soberano comino”, pues son parte de la vida privada, no pública.
PUENTE SIGLO XXI
El inicio de trabajos de mantenimiento mayor en el Puente Siglo XXI, es una intervención necesaria para la infraestructura vial de Irapuato, ya reportada como urgente por los conductores. Cerrar un carril a la vez, por sentido común, busca minimizar las afectaciones. Será crucial monitorear su efectividad. Aunque aún falta una mayor coordinación y comunicación entre dependencias oficiales.
AFICIÓN FRESERA DE LUJO
Ni duda cabe. Irapuato tiene “hambre y sed” de espectáculos y deportes. Hay afición. Quedó demostrado en la Liga Nacional de Basquetbol Femenil, con el primer encuentro en el Inforum, donde las Freseras de Irapuato, arrancaron su participación con una victoria contundente: Un 84-60, contra el equipo de las “Correcaminos” de Tamaulipas. La afición tuvo un ambiente festivo, digno de una gran final. Ojalá que las autoridades deportivas se ponga las pilas. 
LA CNDH ¿PATIÑO DE COMEDIA?
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, durante las décadas neoliberales, la Cuarta Transformación y “su pilón”, denominado Segundo Piso, ha sido y es un órgano de ornato y simulación. Las alternancias del poder en México no han logrado su razón de ser: El contrapeso ante los abusos del poder cometidos por las instituciones de seguridad y gobierno. El “patiño” en la comedia.
LA SEDENA Y LA SEDENA
Por ejemplo, hasta octubre de 2024, solo se emitieron 39 recomendaciones de 3 mil 480 quejas contra la Sedena y la GN. Para los especialistas, el organismo desvía la mirada de los casos más actuales. Entre 2020 y 2024, la GN acumuló 2 mil 273 quejas ante el organismo de Rosario Ibarra Piedra, pero solo se emitieron 13 recomendaciones. La Sedena sumó mil 109 quejas, pero salieron solo 26 recomendaciones. Ni hablar de las que no se acatan… ¿Y el cambio a´pá?.
Y HASTA LA PRÓXIMA.




